Usar Brave como navegador 1

Brave ha sido una de las últimas incorporaciones que he hecho a mi catálogo de software favorito. Este navegador, que se centra en la privacidad, cuenta con una serie de funcionalidades que me encantan y que en mi día a día me han resultado útiles. Son muchos los detalles y trucos de Brave, pero en esta ocasión he seleccionado los siete más interesantes. ¡Descubre todo lo que esta alternativa a Google Chrome está haciendo por mí y puede hacer por ti!

Protege mi privacidad con los escudos

Bueno, el punto fuerte de Brave es que tiene una configuración predeterminada que protege la privacidad de los usuarios. Por defecto, utiliza un modo denominado Estándar, aunque es posible configurarlo como Agresivo. El objetivo de esta función es la misma que en otros navegadores, a saber, detener el rastreo y eliminar los anuncios.

Los 7 motivos que han hecho que use Brave como mi navegador principal 1

Adicionalmente, en la sección Escudos Brave se encuentran otras funcionalidades interesantes, como el bloqueo de fingerprint o huella digital, que impide que los sitios te rastreen incluso cuando has salido de ellos. También bloquea de forma automática las cookies de terceros y hasta permite eliminar estos archivos cada vez que sales del navegador. Bajo mi punto de vista, cuenta con una de las configuraciones de privacidad más interesantes del mercado, superando incluso a Firefox.

Integra un chatbot en todas las plataformas

Si te gusta todo el tema de la inteligencia artificial generativa, debes saber que con Brave obtienes acceso a un chatbot basado en algunos de los modelos más conocidos del mercado. Uno de los puntos fuertes de esta herramienta es que está disponible en todas las plataformas, así que vas a poder aprovechar sus capacidades en el móvil o en el ordenador.

Los 7 motivos que han hecho que use Brave como mi navegador principal 2

El chatbot tiene nombre, por cierto. Se llama Leo, una clara referencia al león que la compañía utiliza como icono de Brave. Esta es una funcionalidad freemium, que vas a poder utilizar de forma gratuita y mediante una suscripción. Los modelos disponibles son los siguientes:

  • Mixtral
  • Claude 3 Haiku
  • Claude 3 Sonnet (solo para usuarios premium)
  • Llama 3 8b

Puedes acceder a Leo desde la barra lateral del navegador y pedirle cosas como que te resuma la web actual o que genere contenido a partir del contexto proporcionado por la URL que has abierto.

Me permite configurar filtros de contenidos

Esta es una función menos conocida de Brave, pero que a mí me encanta. Me refiero a la posibilidad de configurar filtros de contenido. La utilidad de estas listas puede ser diversa. Brave ya incluye algunos filtros concretos, como los que ves en la imagen inferior.

Los 7 motivos que han hecho que use Brave como mi navegador principal 3

Algunos han sido pensados para bloquear los avisos de cookies, rechazando todas ellas de forma predeterminada. Otros filtros eliminan los botones sociales de los sitios web, borran la sección de Shorts de YouTube y hasta son capaces de levantar los muros de pago en los principales periódicos. Pero si todo esto no te parece suficiente, siempre puedes bloquear elementos específicos de una web o agregar nuevas listas.

Finalmente, un punto positivo más de esta funcionalidad es que está disponible en la versión para móviles, así que vas a poder personalizar la experiencia de navegación en todos tus dispositivos. Eso sí, ten en cuenta que la configuración no se sincroniza entre todos tus equipos, así que deberás replicarla manualmente en todos ellos.

Ofrece una compatibilidad total

Esta no es una función específica de Brave, sino un aliciente para usar este navegador. Si no quieres tener problemas de compatibilidad, esta es una apuesta segura. ¿Por qué? Es posible que ya lo sepas, pero por si acaso te lo digo: Brave está basado en Chromium. Eso significa que su motor es el mismo que el de Chrome, que es el navegador más popular del mundo. Por norma general, si una web funciona en el explorador de Google, también lo hará en Brave.

Personalmente, además de Brave, suelo trabajar mucho con Safari, porque ofrece una buena integración en todos mis dispositivos de Apple. No obstante, con este navegador he encontrado ciertos problemas de compatibilidad, por ejemplo, con formularios que no he sido capaz de rellenar. Usar Brave ha sido la solución para problemas de este tipo. La compatibilidad con cualquier sitio está asegurada.

Soporta extensiones de Chrome

Otro punto fuerte de Brave es que soporta todas las extensiones de Chrome. De nuevo, esto se debe a que está basado en el mismo motor, es decir, Chromium. ¿Significa esto que se puede instalar cualquier extensión de la Chrome Web Store? Eso es. Gracias a este detalle, la transición del navegador de Google a Brave es mucho más sencilla. Además, como sucede en Chrome, las extensiones también se sincronizan entre dispositivos.

Ahora bien, a diferencia de Firefox, no hay extensiones de Brave ni en Android ni en iOS. Si esto es muy importante para ti, entonces lo que debes hacer es apostar por la alternativa de Mozilla, al menos en tu dispositivo Android (en iOS, Firefox tampoco ofrece extensiones).

Sincroniza datos sin cuenta

Vamos con la sexta función que me encanta de Brave, y que quizá te convenza a ti de usar este navegador como tu opción principal. Y es que para sincronizar tu contenido entre dispositivos no necesitas crear una cuenta. Entonces, ¿cómo funciona el sistema Brave Sync?

Los 7 motivos que han hecho que use Brave como mi navegador principal 4

Lo cierto es que es un sistema muy sencillo. Básicamente, lo que el usuario debe hacer es iniciar una cadena de sincronización. A partir de ahí, es posible ir agregando dispositivos que se irán sincronizando entre ellos. Para no perder tus datos, lo único que debes asegurar es que dentro de la cadena de sincronización siempre haya un dispositivo que puedas controlar. Todo el contenido está cifrado de extremo a extremo, así que el equipo de Brave no te podrá ayudar a recuperar la información que sincronizas.

Incluye funciones útiles, como el traductor o las noticias

Finalmente, otro punto destacable de Brave son sus funciones añadidas. Gracias a ellas, echar de menos Chrome es prácticamente imposible. Este navegador cuenta con traductor integrado (al menos en su versión de escritorio), servicio personalizado de noticias, plataforma de videoconferencias, lista de lectura, modo lector y mucho más. Se puede decir que es un navegador igual o más completo que Chrome, incluso en móviles. De hecho, en el iPhone lo único que echo en falta es el traductor. Todo lo demás funciona a la perfección, tanto en mi teléfono como en el ordenador.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.