Mucho cuidado si te agregan a un grupo de WhatsApp de Adecco Contratación, podría ser una estafa

¿Te contactaron por WhatsApp sobre un empleo en Adecco? ¡Ten mucho cuidado! No te dejes llevar por la emoción. Aprende a reconocer las señales de alerta y evita ser víctima de estafas de reclutamiento y robo de identidad.

No es la primera vez que los estafadores se aprovechan de la reputación de empresas reconocidas como Adecco para engañar a personas que buscan empleo. Ya lo hemos visto con múltiples timos y estafas que circulan en la plataforma, siendo las más populares las llamadas de WhatsApp con prefijo +967 y los mensajes con prefijo +234.

Sin embargo, esto no ha sido lo único. Recientemente, se ha detectado un nuevo método de estafa que involucra grupos en la popular red de mensajería instantánea. Así que ten mucho cuidado si te agregan a un grupo de WhatsApp de Adecco Contratación, podría ser una estafa.

Adecco: ¿qué pasa si te ofrecen trabajo por WhatsApp?

¿Qué pasa si te ofrecen trabajo en Adecco a través de WhatsApp?

Adecco es una empresa de recursos humanos de renombre internacional, por lo que resulta un blanco atractivo para los estafadores que buscan aprovecharse de su reputación. Estos grupos falsos de WhatsApp suelen prometer ofertas de trabajo tentadoras, solicitando información personal y financiera a los incautos que caen en la trampa.

Por lo general, eres añadido a grupo de WhatsApp llamado «Adecco Contratación» o algo similar. En el grupo, te presentan ofertas de empleo que parecen demasiado buenas para ser verdad. Casi siempre, te ofrecen un empleo remoto con un salario muy atractivo y condiciones laborales excepcionales. Pero todo esto es parte del engaño.

Lo único que puede pasar ante este tipo de situación es que te encuentres ante una estafa elaborada. Adecco no utiliza grupos de WhatsApp para reclutar personal. Todos sus procesos de selección se llevan a cabo a través de canales oficiales y plataformas de empleo reconocidas.

¿Cómo funciona la estafa?

Cómo funciona la estafa del grupo Adecco Contratación en WhatsApp

Una vez que te unes al grupo, los estafadores te bombardean con mensajes y promesas. Te piden que completes formularios con tus datos personales, como nombre completo, dirección, número de teléfono, puesto actual y edad. También pueden solicitarte un correo electrónico supuestamente para asignarte un trabajo según tu perfil.

Luego de facilitar tus datos al estafador, el mismo te enviará un enlace para que te registres en la plataforma. La mayoría de estas plataformas han sido diseñadas con un aspecto muy similar al de la página oficial de Adecco, lo que te hace pensar que es legítima. Sin embargo, la interfaz y diseño es un poco más descuidado y contienen imágenes de baja calidad y errores ortográficos.

Al poco tiempo de realizar el registro, probablemente intenten comunicarse de nuevo contigo y te pedirán que pagues una «tarifa de procesamiento» o un «depósito» para asegurar el puesto. Pero una vez más te decimos: mucho cuidado si te agregan a un grupo de WhatsApp de Adecco Contratación, podría ser una estafa.

Adecco nunca te pedirá dinero por adelantado para participar en un proceso de selección. Esta es una clara señal de que estás siendo víctima de una estafa y debes cortar todo tipo de comunicación de inmediato. Por supuesto, está demás decir que no proporciones más información personal ni realices ningún pago.

Adecco alerta sobre estafas de contratación en WhatsApp

Anuncio de Adecco sobre estafas de contratación en WhatsApp

En numerosas ocasiones, la propia empresa se ha pronunciado alertando acerca de estos intentos de fraude a través de sus políticas de seguridad y phishing:

«Nos han informado de que el nombre de Adecco y su marca están siendo utilizados en algunos países por personas que no tienen relación alguna con el Grupo Adecco. Estas personas publican ofertas de empleo en páginas web especializadas utilizando el nombre de “Adecco” sin nuestra autorización. También tenemos razones para creer que los correos electrónicos, cartas, llamadas telefónicas y otras acciones realizadas por estas personas son intentos ilegítimos de obtener dinero y acceder a la información personal y confidencial de los solicitantes de empleo.»

Claramente se advierte que como empresa no utiliza WhatsApp para reclutar personal ni solicita pagos por adelantado. Todos sus procesos de contratación se realizan a través de canales oficiales y nunca implican el pago de tarifas o depósitos.

Para asegurarte de que la oferta es legítima, te recomendamos contactar directamente con la oficina de Adecco más cercana o reportarlo a través de su página de contacto. Ellos podrán confirmar la autenticidad y darte toda la información que necesitas para evitar caer en manos de estos ciberdelincuentes.

Cómo evitar caer en estafas e intentos de phishing en grupos de WhatsApp

Aunque parezcamos muy insistentes, «mucho cuidado si te agregan a un grupo de WhatsApp de Adecco Contratación, podría ser una estafa». Esto es algo que debe quedar grabado en tu cabeza. Pero si quieres evitar caer en estafas e intentos de phishing en grupos de WhatsApp, sigue estos consejos adicionales:

Así puedes evitar caer en estafas e intentos de phishing en grupos de WhatsApp
  • No confíes en ofertas de trabajo que llegan por WhatsApp. Las empresas serias no usan este canal ni otros medios de mensajería instantánea para reclutar.
  • Contacta directamente con Adecco. Si tienes dudas sobre la legitimidad de una oferta, comunícate con la empresa a través de sus canales oficiales (página web, teléfono, correo electrónico) para confirmar.
  • Verifica la autenticidad del sitio. Busca información sobre el grupo o web en Internet. Si es una estafa, es probable que encuentres denuncias o advertencias de otras víctimas.
  • Nunca compartas datos sensibles. No proporciones información personal, financiera ni bancaria a través de WhatsApp.
  • Desconfía de solicitudes de pago. Ninguna empresa real te pedirá dinero por adelantado para participar en un proceso de selección y mucho menos para costear algún carnet de entrada o proceso de ingreso.
  • Reporta el grupo a WhatsApp. Si sospechas que estás en un grupo fraudulento, repórtalo y bloquéalo para que WhatsApp tome medidas al respecto.

Como verás, las estafas están a la orden del día y los ciberdelincuentes cada vez se vuelven más sofisticados en sus métodos. Por eso, es fundamental estar alerta y seguir las recomendaciones que te hemos dado. Recuerda que la prevención es la mejor herramienta para protegerte de estos fraudes.

Si te ha gustado este artículo, no dudes en echarle un vistazo a las estafas más comunes de WhatsApp que debes evitar en 2024, o mejor aún, revisa el timo del código de 6 dígitos del que tienes que huir en WhatsApp.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.