passkeys-en-whatsapp

WhatsApp ahora permite crear claves de acceso para no tener que iniciar sesión con el típico código enviado a través de un SMS. Este es un avance significativo en seguridad y, además, un plus en plus de comodidad. En pocas palabras, gracias a las passkeys en WhatsApp vas a poder acceder con tu huella dactilar o tu cara, en el caso de que tengas un iPhone con Face ID. ¿Quieres saber cómo funciona exactamente esta característica? Quédate hasta el final, porque aquí resuelvo todas tus dudas.

Configurar las claves de acceso o passkeys en WhatsApp paso a paso

Lo primero es lo primero. Aunque es posible que tengas algunas dudas con respecto al sistema de claves de acceso, antes de resolverlas te propongo conocer los pasos que debes dar para activar esta funcionalidad.

El primer paso que debes dar es comprobar de tener instalada la última versión. Disponer de las actualizaciones más recientes es uno de los 10 mandamientos en ciberseguridad, pero también la forma de recibir las funciones más nuevas que se han implementado en una aplicación. En el caso de que no tengas WhatsApp actualizado, puede que la opción de las claves de acceso no esté disponible.

Después de haber descargado todas las actualizaciones pendientes, abre WhatsApp y entra en los ajustes de la aplicación. Seguidamente, presiona en el apartado de Cuenta para ver todas las preferencias relacionadas con tu perfil y cuenta de usuario.

activar-las-passkeys-en-whatsapp-1-1

Dentro del apartado Cuenta de la Configuración, localiza el apartado Claves de acceso. Toca sobre él para empezar el proceso de creación de la passkey.

activar-las-passkeys-en-whatsapp-2

A continuación, toca en el botón Crear clave de acceso que verás en la zona inferior. Si tienes algunas dudas, también puedes aprovechar este momento para tocar en Más información.

activar-las-passkeys-en-whatsapp-3

Tras presionar en el botón para crear la clave de acceso, aparecerá un mensaje en pantalla del propio sistema operativo. Debes tener en cuenta que, aunque en la siguiente imagen se ve el aviso de iOS, debido a que he seguido los pasos en un iPhone, en Android será muy similar. Luego te explico por qué este procedimiento está sujeto a las particularidades de cada sistema. De momento, presiona en Continuar para que la clave de acceso se guarde en el sistema predeterminado para administración de contraseñas.

activar-las-passkeys-en-whatsapp-4

Finalmente, verás que en el menú de WhatsApp ya aparece tu clave de acceso creada. Justo debajo de ella aparece el botón Anular, que puedes utilizar para desactivar este sistema y volver al anterior, el que te envía un código por SMS.

activar-las-passkeys-en-whatsapp-5

Con estos pasos tan sencillos habrás creado tu clave de acceso en WhatsApp. Pero, ¿dónde se guarda? ¿Cómo funciona exactamente el sistema de passkeys? Sigue leyendo para resolver tus dudas.

Cómo funcionan las passkeys en Android y iOS

Las claves de acceso, o passkeys, son un sistema que elimina la necesidad de introducir contraseñas o códigos de verificación. Después de verificar la identidad del usuario, por ejemplo, introduciendo la contraseña, es posible generar una clave de acceso que servirá para validar los accesos en el futuro, sin necesidad de poner ninguna clave. ¿Y cómo es eso posible?

Mi intención es que esta explicación sea sencilla, así que no voy a ponerte un ejemplo. Para entrar a tu cuenta de Google generalmente pones una contraseña. Sin embargo, Google permite crear una llave de acceso. Para hacerlo, primero se va a asegurar de que realmente eres tú, pidiéndote la clave de tu cuenta. Además, va a verificar que el dispositivo que estás utilizando es tuyo, por ejemplo, con la huella dactilar. Tras hacerlo, va a generar una clave que se almacenará en el gestor de contraseñas predeterminado de tu dispositivo y que validará los acceso mediante el uso de los sensores biométricos (o el PIN de tu móvil, en su defecto).

¿Y dónde se guardan las passkeys? En el caso de iOS, de forma predeterminada, en el llavero de iCloud. Esto sincroniza las claves de acceso entre todos los dispositivos. Si hablamos de Android, todo se almacena en el gestor de contraseñas de Google. Con todo, si utilizas un servicio alternativo que soporta las claves de acceso, puedes configurarlo como el administrador de claves predeterminado.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.