movil-hackeado-01

Espiar a otra persona está muy feo. Y así nos lo dice el Código Penal de nuestro país, que pena este delito con prisión de uno a cuatro años y con una multa de 12 a 24 meses, con una cuota diaria que oscila entre los 200 y 400 euros. Poca broma para los que espían el móvil de sus parejas, compañeros de trabajo u otras personas.

Lo curioso es que, a pesar de todo esto, no dejan de multiplicarse en Internet la gente que intenta meterse en los móviles y las comunicaciones de otras personas. De hecho, en 2022, el número de ciberataques en nuestro país ha crecido un 42%. Cualquier cosa vale para hacerse con nuestros datos…

Pero ¿cómo lo hacen? Existen diferentes tipos de ataques y espionajes para hacerse con nuestros datos. Uno de estos ataques suelen infectar el móvil con un virus para robarnos información. Una vez que tienen los datos, empiezan a pedirnos dinero. También hay un tipo de violencia en algunas parejas que consiste en usar programas, apps y otros inventos para espiar el móvil de la otra persona. No parece que estemos seguros en ninguna parte. Ante esto, a muchos nos surge la pregunta ¿Qué puedo hacer para saber si me han hackeado el móvil? O, incluso, ¿Cómo puedo saber si me han metido el programa Pegasus o cualquier otro virus para espiarme? Ese virus que llamó tanto la atención por infectar móviles de políticos españoles.

En este artículo vamos a repasar algunas claves y trucos para saber si nos han hackeado el móvil. Y hablamos, además, de cómo evitarlo. Sin dejar de lado el perfil del delincuente que quiere hacerse con nuestros datos con un virus, que a veces es esa pareja o ex pareja celosa, que, a pesar de todo lo dicho, intenta meterse en los asuntos privados de nuestro móvil.

hacker-etico-01-min (1)

¿Los móviles son fáciles de hackear? ¿Son seguros?

Los móviles, generalmente, son seguros. Pero no son inviolables. Hay muchos tipos de virus o malware que circula por Internet para infectar todo lo que puedan y llegar hasta nuestros datos. Sin embargo, tanto el sistema operativo iOS de Apple como Android de Google, cuentan con sus propias barreras integradas para evitar la entrada de virus. Suficiente para la navegación segura por Internet o incluso la descarga de aplicaciones. Siempre y cuando se sigan las vías oficiales: navegadores como Google Chrome y Opera, o las tiendas de aplicaciones oficiales como la App Store y Google Play Store.  Vaya, si no haces cosas raras y no manejas secretos de estado, no deberías tener ningún problema.

Sin embargo, el malware o los programas informáticos malignos existen, y funcionan. Y usan las vías no oficiales para saltarse las barreras de seguridad de estos sistemas operativos. Generalmente, es necesario acceder físicamente para poder introducir estos programas de malware en el móvil. O descargar archivos peligrosos desde páginas web no protegidas, tras saltarte diferentes avisos de alerta. Así que sí, normalmente son seguros pero también pueden albergar virus y malware de todo tipo.

Google play Protect

Tipos de virus y cómo llegan a nuestros móviles

Al final hablamos de malware o virus en general, pero los hay de diferentes tipos según cómo nos infectan y según las consecuencias de todo ello. Todos se basan en llegar a tu móvil personalmente o a través de Internet. Lo infectan y, así, consiguen lo que buscan: tus datos e información personal. Pero hay diferentes formas de hacerlo.

Existe malware o virus que buscan el mal funcionamiento de tu móvil o llenarte de publicidad y Spam. En estos casos se busca publicitar algo o simplemente molestarte y fastidiarte al hacer que tu móvil ya no funcione bien o se llene de anuncios. 

También existe el Spyware, quizá el malware más temido por aquellos usuarios más celosos de su privacidad. En este caso son virus que pueden registrar qué webs visitas, qué escribes y qué buscas. Incluso que recopilan conversaciones e información no encriptada para enviarla a otro dispositivo. Para espiar. Es la herramienta pensada para el espionaje propiamente dicho.

La tienda de Android está llena de miles de apps maliciosas

Sin embargo, otro de los tipos de virus más conocidos en Internet y que se prodiga en ordenadores y móviles es el tipo rasomware. Básicamente este virus se encarga de infectar tu móvil y dejarlo inoperativo. Secuestrado. Verás o recibirás un aviso que te indica que tu móvil o dispositivo ha sido secuestrado y que deberás pagar una cantidad dada para recuperar los contenidos y el funcionamiento. Generalmente es una estafa que busca ese dinero que estás dispuesto a pagar. Pero te amenazarán con publicar tus contenidos o airearlos como medida de presión.

Cómo pueden hackear tu móvil

Pues de muchas formas. Lo importante es que sepas que los casos más graves se dan cuando tienen acceso físico a tu móvil, como comentábamos antes. Ahí se pueden dar situaciones como que extraigan y te dupliquen la tarjeta SIM. Al copiarla pueden recibir los mensajes SMS de confirmación cuando entras a tus redes sociales favoritas, por ejemplo. O para hacer una compra en Internet aprovechando esta medida de seguridad del código de confirmación. Aunque necesitan más datos ¿eh? Por eso es solo una de las formas de hackear tu móvil.

La otra opción que está despuntando es infectándolo de manera física mediante sus puertos. Como decimos, es necesario que el hacker manipule el teléfono para, por ejemplo, usar un pendrive con conexión USB tipo C y cargar así algún archivo saltándose el resto de barreras de seguridad. Aquí el problema es que no es necesario que el hacker esté presente en tiempo real. Y es que también es posible manipular los puertos de recarga públicos para incluir virus o malware en ello e infectar los móviles que se conecten allí. Si se disimula correctamente esta modificación en conectores como los de recarga del metro u otros lugares públicos, puedes caer fácilmente en las garras del hacker.

Cómo saber si me han hackeado el móvil 1

Donde cada vez sucede menos, precisamente gracias a esas barreras que integran los principales sistemas operativos, es en las conexiones WiFi públicas. Aun así, es posible que, con ciertas estratagemas como solicitarte datos para poder logearte y conectarte a la red, se aprovechen de ello. En este caso sigue siendo recomendable no usar conexiones públicas que pueden estar configuradas por un hacker para bien infectar tu móvil, acceder de alguna manera a él o timarte al introducir y regalar datos como tu cuenta de correo para tener conexión.

Cómo saber si me han hackeado el móvil: indicios clásicos

Generalmente, quien busca hackear y espiar tu móvil busca espiarte o recopilar tus datos sin que tú lo sepas. De esa manera obtendrá más datos e información durante más tiempo. Sin embargo, hay indicios y marcas que dejan testimonio de que algo no está bien en tu móvil, o de que hay procesos corriendo en segundo plano. Esta es una pequeña lista de esos indicios:

  • Consumo anormal de batería: Si notas que tu batería se agota más rápido de lo habitual o que el teléfono se calienta más de lo normal, podrías tener un virus. El virus es un programa que trabaja en segundo plano en tu móvil, y eso supone un gasto extra de batería y más trabajo para el procesador, lo que puede calentar el terminal.
  • Registros de llamadas y SMS: Revisa si hay registros extraños de llamadas o SMS en tu teléfono, especialmente si has recibido mensajes de texto con códigos de verificación que no has solicitado. Es la clave para saber que han usado tu número de teléfono o algún dato tuyo que requiere demostrar tu identidad. Lo mismo ocurre con las llamadas: llamadas salientes que no has llevado a cabo o entrantes por encima de la cantidad normal son un indicativo de que algo ocurre con tu teléfono.
  • Presencia de aplicaciones desconocidas: Si ves aplicaciones en tu teléfono que no recuerdas haber instalado, es una señal de alarma. Eso sí, distingue el bloatware, o las apps que los fabricantes incluyen de serie en tu móvil, del malware, que es el software malicioso. Algunas apps están ahí por culpa del fabricante aunque no las hayas descargado y no las podrás borrar.
  • Anuncios emergentes: La aparición repentina de anuncios emergentes puede indicar la presencia de malware. Es uno de los tipos de infecciones vistos antes, en los que se busca molestar al usuario o hacerle llegar hasta una página web comprometida en cuanto a seguridad. Es posible que móviles como los de Xiaomi incluyan anuncios a la hora de entrar en si aplicación de Temas, pero si los anuncios son constantes y molestos, es posible que tu móvil esté infectado.
  • Consumo de datos excesivo: Si tu teléfono está utilizando más datos de lo habitual, podría estar transmitiendo información a un servidor remoto. Es decir, pasando tus datos al hacker. Revisa el consumo habitual que haces de datos de Internet, o consulta si te has quedado sin datos este mes demasiado rápido. Si el virus está activo seguramente lo haga en cualquier momento y no se espere a que tengas WiFi para transmitir tus informaciones. Un mayor gasto de datos también supone un mayor consumo de batería y de calentamiento del terminal.
podcast-bateria-01

Todos estos indicios son eso, pequeñas señales de que algo está ocurriendo en tu móvil. Sin embargo, no necesariamente suceden porque te hayan hackeado el móvil. También es posible que la batería de tu terminal se haya ido deteriorando y por eso se calienta y se consume rápido. Puede que no te acuerdes de alguna llamada o SMS recibido, o que tengas aplicaciones preinstaladas en tu móvil en las que nunca te habías fijado. Sin embargo, si varios de estos indicios aparecen y se complementan, es muy posible que tu móvil esté siendo espiado o hackeado.

Cómo evitar que nos hackeen el móvil

Desde luego, como con la salud, la prevención es la herramienta más fiable para evitar que nos hackee y espíen el móvil. Para ello evita siempre conectarte a redes WiFi abiertas y públicas. De la misma manera no conectes tu móvil fuentes de carga públicas donde cualquiera tenga acceso. Revisa que nadie coja tu móvil y lo manipule para retirar la tarjeta sin darte cuenta. Y, por supuesto, sigue protocolos de seguridad como activar doble verificación en todos los servicios y redes sociales que uses, bloquea con huella tu móvil, y jamás pinches ni cedas datos en enlaces que llegan de forma dudosa.

Ahora bien, si detectamos alguno de estos indicios y tenemos claro que nos están hackeando, hay diferentes medidas que puedes llevar a cabo. Así es como puedes evitar que te hackeen el móvil.

  • Desinstalar aplicaciones sospechosas: Elimina cualquier aplicación que no reconozcas o que parezca estar causando problemas en tu teléfono. Si no la usas y no la necesitas, lo mejor que puedes hacer es desinstalarla.
  • Desconexión de Internet: Si sospechas que tu información está siendo comprometida, desconecta tu teléfono de Internet para detener la transmisión de datos. Eso sí, tendrás que llevar a cabo más medidas que te explicamos más abajo para evitar que la transmisión de datos se reanude cuando te vuelvas a conectar.
  • Advertir a contactos: Informa a tus amigos y familiares sobre posibles mensajes sospechosos que puedan recibir en tu nombre. Muchos virus buscan infectar nuevos aparatos, y para ello usan mensajes salientes desde tu teléfono para usarte como fuente fiable. Revisa chats y avisa a tu entorno de lo que puede estar ocurriendo.
  • Revisar Google Play Protect: Utiliza la función de escaneo de seguridad de Google Play Protect para buscar y eliminar aplicaciones maliciosas. Solo tienes que entrar en Google Play Store, pulsa sobre tu foto de perfil y después en Play Protect. Es una de las barreras de seguridad de Google para asegurar que tu móvil no está infectado.
  • Restablecer el teléfono: Si sospechas que tu teléfono ha sido comprometido, considera restablecerlo a la configuración de fábrica para eliminar cualquier malware o virus presente. Es decir, formatearlo o borrarlo por completo para acabar con tus archivos y también con cualquier posible software espía.
llamada spam

La única forma de acabar correctamente con un virus que ha infectado tu móvil es formateándolo o reestableciéndolo de fábrica para borrarlo absolutamente todo. Eso sí, esto eliminará también tus datos. Puedes hacer copias de seguridad de mensajes de WhatsApp, fotos y algún detalle importante. Pero lo mejor es que almacenes y guardes cuantos menos archivos mejor para asegurar de que los virus, software espía y malware en general no quedan o infectan nada más. Con ello, tu móvil debería volver a ser el de siempre y funcionar sin problema, sin hackeos activos que roben tu información.

En conclusión, aunque los móviles son generalmente seguros, es importante estar atento a posibles signos de hacking o espionaje. Con la vigilancia adecuada y la implementación de medidas de seguridad, puedes proteger tus datos y mantener tu dispositivo a salvo de amenazas cibernéticas. Si tienes sospechas de que has sido hackeado, no dudes en buscar ayuda profesional y denunciar el incidente a las autoridades correspondientes. Y es que puedes denunciar ante la policía espionajes de parejas y conocidos. Así como cualquier ciberataque sufrido que haya podido poner en riesgo tu información, cuentas y demás datos personales.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.