xiaomi-redmi-note-13-pro-plus-5g-20

Xiaomi sabe perfectamente lo que se hace con su familia Redmi. Y es que sigue marcando la diferencia entre sus buques insignia (los móviles Xiaomi acompañados por un número, como el Xiaomi 13), y sus teléfonos asequibles, que están bajo la familia Redmi Note. Son baratos, vienen con una ficha técnica actualizada y, ahora por fin, también son bonitos. He probado el hermano mayor de la nueva familia Xiaomi Redmi Note 13, el Redmi Note 13 Pro+ 5G (vaya tela con el nombre), durante 15 días como móvil de cabecera para poder contarte cómo se desenvuelve este móvil.

Se trata de un dispositivo de gama media que se ha lanzado ya al mercado por un precio inicial de 450 euros en su versión de 8+256GB de almacenamiento. En mi caso, he probado el modelo más evolucionado, que llega con nada menos que 12GB de memoria RAM y 512GB de almacenamiento. Todo ello acompañado de pantalla AMOLED curvada y con sensor de huellas integrado, una cámara principal de 200 megapíxeles y carga rápida de 120W. Sin duda, una dicha técnica más propia de un gama alta. Pero ¿merece la pena este Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ 5G? ¿Es un buen terminal? ¿Está justificado su precio? ¿Merece la pena dar el salto desde un móvil Xiaomi más antiguo? Trato de responder a todas estas preguntas a lo largo de este análisis.

Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ 5G
Pantalla6,67 pulgadas con tecnología AMOLED, protección Corning Gorilla Glass Victus, resolución 1,5K, tasa de refresco de 120 Hz y certificación DCI-P3
Cámara principal– Sensor principal de 200 megapíxeles y apertura focal f/1.65 con estabilización óptica
– Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2
– Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4
Cámara para selfiesSensor principal de 16 megapíxeles con apertura focal f/2.4
Memoria interna256 o 512 GB de tipo UFS 3.1
AmpliaciónNo disponible
Procesador y memoria RAMMediaTek Dimensity 7200 Ultra
8 o 12 GB de RAM
Baterí­a y autonomía5.000 mAh de capacidad compatible con tecnología de carga rápida de 120 W
Cargador de 120 W incluido en la caja
Sistema operativoAndroid 13 bajo MIUI 14
Conexiones5G SA y NSA, 4G LTE, NFC para pagos sin contacto, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/ax de doble banda, Bluetooth 5.3, GPS + GLONASS y USB tipo C
SIMDual nano SIM y eSIM
DiseñoColores: negro, morado y blanco
Fabricación en policarbonato
Protección IP68 con resistencia al polvo y agua
Dimensiones161,4 x 74,2 x 8,9 milímetros
AudioAltavoz doble con sonido estéreo
Funciones destacadasLector de huellas dactilares en pantalla, doble altavoz estéreo, puerto de 3,5 milímetros para los auriculares, sensor infrarrojos para controlar aparatos de manera remota…
Fecha de lanzamientoDisponible
PrecioDesde 450 euros

Bonito, resistente y curvado: pero cuidado con las huellas

Año a año noto un cambio en Xiaomi. Se han dado cuenta de que el diseño y la construcción de sus teléfonos les estaba restando puntos frente a competidores. Y se han puesto manos a la obra. Estos Xiaomi Redmi Note 13 Series, y el Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ 5G en particular, dan un salto en ese aspecto. Llegan con certificación IP68, por lo que ya son resistentes al agua y al polvo sin necesidad de ser un teléfono de gama alta. Y los acabados acogen nuevos colores y formas más vistosas, pero sin dejar de lado un toque elegante y formal. Todo ello protegido con cristal Gorilla Glass Victus que asegura que es más resistente ante caídas y golpes. Algo que, desde luego, no he probado. En las fotos de este análisis verás el modelo en blanco, aunque el morado también resulta vistoso y llamativo. Más que el negro brillante, aunque gana con los tonos y reflejos diferenciadores del módulo de cámara.

La construcción se ha pulido un poco más, con cortes a bisel y juntas que cumplen bien al tacto. Lo que no cumple tan bien es el acabado en cristal que permite que las huellas y la suciedad quede impresa siempre. Por suerte, Xiaomi incluye una funda de silicona con buena factura y acabado resistente. Lo malo es que, al menos en mi caso, es negra y tapa todo menos la zona del módulo de cámaras, donde una pequeña rebaba protege el equipo. Así que no he podido lucir casi nada este acabado vistoso y llamativo.

En definitiva, Xiaomi da un paso adelante en el aspecto de diseño. Tanto materiales, como construcción como aspecto ganan enteros. Y demuestra, con un solo golpe de vista, que este móvil Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ 5G aspira a ser más de lo que cuesta.

xiaomi-redmi-note-13-pro-plus-5g-21

La mejor pantalla que vas a encontrar en un móvil Xiaomi barato

Y si hay otro aspecto en el que Xiaomi también está marcando la diferencia con el paso del tiempo es en la pantalla. El panel AMOLED de 6,67 pulgadas es generoso, tiene 1.800 nits de brillo, alcanza la tasa de refresco de 120Hz, representa el 100% del espectro de color DCI-P3 y, encima (más bien debajo) integra el sensor de huellas. Y no me olvido de la sutil curvatura que le da ese toque premium, aunque los móviles premium estén volviendo a los paneles completamente planos. Es un gusto ver contenidos en ella.

xiaomi-redmi-note-13-pro-plus-5g-17

Lo notarán especialmente aquellos expertos en color o que disfruten con detalles de colorimetría. De serie llega con Dolby Vision, compatibilidad con HDR10+ y una resolución de 2.712 x 1.220, por lo que es ideal para ver series y películas de las principales plataformas de streaming. Además, Xiaomi siempre incluye la posibilidad de calibrar diferentes aspectos como una apuesta por colores más vividos o la opción para calibrar la temperatura de la pantalla.

En mi experiencia, este panel se disfruta como si fuera de un móvil de gama alta. El brillo es de notable, y tan solo me he visto obligado a usar la mano como sombrilla para ver detalles a plena luz del día en momentos muy puntuales. Además, es un panel ágil, tanto a la vista como al tacto. Otro elemento que ha hecho que la experiencia de uso se asemeje mucho a la de móviles de mayor precio que he probado. Tocar el panel, sentir el peso del dispositivo y verlo todo bien iluminado y coloreado causa esa sensación de ser mejor dispositivo.

xiaomi-redmi-note-13-pro-plus-5g-2

Y hablando de tocar y de la certificación IP68 de este móvil Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ 5G: cuenta con tecnología Wet Touch. No tiendo a usar el móvil en la ducha. Pero en esos momentos incómodos donde las gotas de lluvia mojan la pantalla y se vuelve loca, no sucede tanto en este aparato. Puede haber algún restregón mojado de gotas sueltas y seguir manejando el dispositivo sin demasiado problema.

Por cierto, Xiaomi también se sube al carro de la certificación de luz azul reducida de TÜV Rheinland. Y añade la certificación sin parpadeos y la que asegura que este móvil Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ 5G no va a trastocar tu ciclo circadiano. Pero yo lo tengo lo suficientemente trastocado como para no saber si esto es real o no. Desde luego no he notado nada en estos 15 días de uso del Redmi Note 13 Pro+. Ni más facilidad para conciliar el sueño ni una pantalla amarillenta o sin brillo por la menor emisión de luz azul.

xiaomi-redmi-note-13-pro-plus-5g-4

¡Ah! Y el lector de huellas es rápido y cómodo. Ninguna queja en este aspecto.

La potencia de un móvil de gama alta pero con el lastre de MIUI14

Ahora que Xiaomi ha afinado el aspecto del diseño y ha trabajado la pantalla, toca que de las últimas pinceladas a su nuevo sistema operativo. En Internet y diferentes foros se habla mucho de lo que está por llegar con HyperOS, aunque luzca prácticamente igual que MIUI 14, el sistema actual. Sin embargo, en este móvil Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ 5G no ha llegado aún, y he vuelto a experimentar el lastre que está suponiendo cargar con MIUI14 a un terminal que podría moverlo absolutamente todo con pasmosa soltura.

xiaomi-redmi-note-13-pro-plus-5g-7

Y cuando digo lastre me refiero a diferentes malas experiencias durante estas dos semanas de uso. A saber: Xiaomi sigue siendo una marca “muy china” con los contenidos propios que se integran en este móvil. Publicidad al entrar en apps o recursos como los temas para personalizar la pantalla. O un banner de los contenidos de la app Video que jamás he abierto voluntariamente y que se me ha colado entre las notificaciones. Constantes notificaciones sobre actualizaciones de aplicaciones que no me interesan y que no he abierto… Y, lo peor, algún que otro cuelgue. Generalmente cuando más necesitaba usar este móvil Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ 5G. Algo que me ha puesto los pies en la tierra respecto a este terminal que apunta a pertenecer a una gama más alta, pero que tiene fallos más propios de la gama en la que en realidad está.

Estoy seguro de que se trata de fallos de software puesto que he visto que tiene soltura y rendimiento más que de sobra para moverlo todo. Quizá no con todo lujo de detalles, como he podido comprobar con el juego Tomb Raider Reloaded, donde los efectos visuales o las físicas de la trenza de Lara Croft no se lucen como en los móviles con chips gráficos más potentes, pero consigue que se juegue fluido, sin parones. Y todo ello manteniendo un buen listado de aplicaciones en segundo plano. De nuevo, y si no te fijas mucho en los detalles, la experiencia casi pasaría por la de un móvil de una gama superior.

xiaomi-redmi-note-13-pro-plus-5g-6

Tampoco sufre con efectos, máscaras y detalles de Instagram o TikTok. No lo moverá todo al 100%, pero incluso editar vídeos en CapCut lo hace sin trompicones ni limitaciones que desincronicen imagen y sonido, por ejemplo.

Al fin y al cabo, la configuración de este móvil Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ 5G cuenta con 12GB de RAM (ampliados con 8GB de memoria virtual desde los ajustes). Es decir, una burrada de memoria disponible para que todo vaya fluido. Y tiene la potencia del procesador MediaTek Dimensity 7200-Ultra construido en 4 nanómetros. Un chip de buen rendimiento para hacer cualquier trabajo actual sin despeinarse, aunque no mueva todos los gráficos más avanzados en un juego exigente. Es decir, que sobre el papel puede con cualquier cosa, hasta que MIUI14 le pone la zancadilla y se bloquea, o carga aplicaciones de juegos en segundo plano, o te cuela algún tipo de publicidad.

xiaomi-redmi-note-13-pro-plus-5g-3
Marcos

Es evidente que el público de Xiaomi sabe que va a encontrar notificaciones y publicidad aquí y allá. Ya es marca de la casa. Pero es un auténtico error limitar las capacidades o incurrir en errores que dejan un móvil como el Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ 5G fuera de juego cuando más se le necesita. Así que solo espero que la actualización a HyperOS llegue pronto y cambie esto. Desde luego Xiaomi dice que mejorará el rendimiento y la autonomía de sus dispositivos con esta nueva capa del sistema operativo. Pero por ahora son promesas.

Una cámara que se luce mucho de día y que cumple de noche

El apartado fotográfico del móvil Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ 5G es otro de esos pilares que apuntalan este gama media como el posible rey de ese sector este 2024. Y es que, durante mis dos semanas de uso, no he dejado de llevarme sorpresas. Siempre entendiendo que estaba ante un dispositivo de un precio medio. Definición, detalle y colores suelen cumplir realmente bien en la mayoría de situaciones. Y no sufre tanto cuando empieza a faltar la luz.

xiaomi-redmi-note-13-pro-plus-5g-13

Es probable que todo esto se deba a la cámara principal de 200 megapíxeles. Un “camarón” capaz de recoger mucha información para lucirla luego en fotos relativamente bien procesadas. Pero es que, hasta aplicando zoom al máximo, y siempre y cuando sea de día, el resultado luce bastante definido y detallado. Algo en lo que otros móviles con teleobjetivo dedicado a veces la pifian.

De noche la cosa se complica. Pero ojo, porque los colores y la luminosidad aguantan realmente bien el tipo. La definición, sobre todo al ampliar un poco el zoom, queda un poco más en entredicho. Sin embargo, si tienes la pericia y la paciencia para capturar alguna escena de noche, o cuentas con algún foco de luz aunque sea dirigido, el resultado puede ser bueno. Y es que el procesado de este móvil Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ 5G hace muy buen trabajo perfilando detalles y respetando colores. Le verás las costuras a las fotos cuando las amplíes, pero está por encima de muchos otros competidores en esta gama de precios.

En cuanto a la grabación de vídeo, este Redmi Note 13 Pro+ ofrece grabación 4K a 30 cuadros por segundo. En este caso la grabación luce realmente bien de día, con espacios bien iluminados. Pero queda más en entredicho cuando la luminosidad cae, perdiendo definición y aspecto. Lo bueno es que Xiaomi integra elementos como estabilización de imagen, siempre que reduzcamos la calidad a FullHD. Y hay algunos modos de cámara para jugar con este apartado. Aunque no tantos ni tan divertidos y capaces como los de la gama alta de esta marca.

xiaomi-redmi-note-13-pro-plus-5g-10

Por cierto, tengo que hacer una mención especial a la app de galería de Xiaomi, que ahora cuenta con algunos elementos de retoque por Inteligencia Artificial bastante curiosos. Especialmente el que permite eliminar elementos de una imagen. El resultado no siempre es el deseado, o mejores que lo que puede conseguir Snapseed. Pero al menos no te tienes que descargar otra app, aunque sí estos complementos dentro de la app de cámara.

Gran autonomía y aún mejor carga rápida

Pero si hay algo que han hecho realmente bien en Xiaomi con este móvil Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ 5G es incluir la carga rápida más rápida del mercado en un móvil barato. ¡120W! Algo que permite cargar sus 5.000 mAh en menos de 20 minutos. Es rapidísimo y comodísimo si necesitas un empujón de carga en muy pocos minutos. Algo que, por otra parte, solo me ha ocurrido un par de veces en estos 15 días de uso del terminal.

xiaomi-redmi-note-13-pro-plus-5g-1

Por lo general, y sin jugar demasiado, pero sí usando WhatsApp, Instagram y apps que hacen uso de GPS e Internet, este Redmi Note 13 Pro+ 5G ha aguantado hasta las 11 de la noche sin ningún tipo de problema o apuro. De hecho, siempre lo he cargado cuando me he ido a la cama, aunque solo necesite 20 minutos de conexión. Pero es que aguanta mi ritmo sin ningún tipo de problema a lo largo de la jornada.

Además, Xiaomi sí incluye el cargador dentro de la caja, para no tener que desembolsar los 50 euros que tiene de precio. Eso sí, no hay posibilidad de carga inversa o carga inalámbrica. Pero ¿quién la necesita teniendo esta forma tan rápida de cargar el móvil?

xiaomi-redmi-note-13-pro-plus-5g-12

Conclusión tras 15 días de uso del móvil Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ 5G

No cabe duda de que, en este 2024, Xiaomi ha apostado fuerte por su gama más vendida. Tras la tendencia general de caída en venta de móviles en España y todo el mundo, era necesario dar un golpe sobre la mesa. La propuesta de Xiaomi con este Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ 5G es generosa y potente. La cámara es más que correcta, el diseño es atractivo, elegante y robusto, la pantalla es muy disfrutable y la autonomía y carga rápida pertenecen a otra gama. Y ojo, que el rendimiento puede con todo, salvo con MIUI14 y sus fallos y pequeños detalles como las notificaciones constantes y los servicios de Xiaomi.

xiaomi-redmi-note-13-pro-plus-5g-22

Sin embargo, se postula como uno de los grandes terminales de 2024, volviendo a potenciar la esencia de Xiaomi: gran ficha técnica en un precio muy ajustado. Un móvil que podría ser casi gama alta pero que su precio de 450 o 500 euros ajusta al final de una gama media muy competitiva. Una buena decisión de compra si no te importan toparte con el software de Xiaomi.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.