samsung-galaxy-s24-ultra-4

La gran apuesta de Samsung para este 2024 llega en forma de móviles potenciados por IA. Pero no un ChatGPT que (por fin) desplace a Bixby a un lado para darnos conversación relativamente inteligente. Samsung ha entendido que la revolución de la IA tiene que ver con las interfaces, las herramientas y la forma de usar la tecnología, no en dar palique al usuario. Hemos podido probar durante más de una hora las virtudes de la Inteligencia Artificial que incluyen los Samsung Galaxy S24, Samsung Galaxy S24+ y Samsung Galaxy S24 Ultra para mostrarte lo que es capaz de hacer.

Cargados de Inteligencia Artificial en todos ellos

La gracia de los Samsung Galaxy S24 es que son los primeros en incluir diferentes herramientas de Inteligencia Artificial completamente integradas en el terminal. Algunas simplemente nos evitarán tener que descargar cualquier aplicación de creación de imágenes que nos llene de anuncios de publicidad como hasta ahora. Otras, sin embargo, nos permitirán comunicarnos con cualquier persona vía llamada telefónica aunque hable en coreano.

samsung-galaxy-s24-generales-39

Así, ahora hay ciertos apartados donde verás un icono con tres estrellitas. Ese es el símbolo para la IA en estos Samsung Galaxy S24. Donde más útil me ha parecido es en el Teclado de Samsung, la app de teclado que llega preinstalada en estos terminales. Esta herramienta se llama Asistente de Escritura y trae opciones generativas como las vistas en ChatGPT al teclado. Lo que supone poder usarlas en cualquier aplicación donde se pueda escribir: WhatsApp, Telegram, Gmail, el buscador de Google Chrome… La clave aquí es que la IA nos permite corregir cualquier texto antes de mandarlo para saber que no tiene faltas.

Pero lo mejor es la opción de estilo, pudiendo darle varias palabras para crear un mensaje y especificar en la IA si queremos que sea formal, natural, moderno para redes sociales, y otros tantos estilos. Así, he podido escribir “Hola Sofía, recuerda enviarme el informe” y, con un solo toque, transformar el mensaje en un tono formal donde se le da el formato de correo electrónico añadiendo detalles “Hola Sofía, Como recordatorio, por favor envíame el informe. Gracias”. Pero con multitud de opciones más para no perder tiempo buscando los botones para crear ese formato en el teclado del móvil, o sin buscar y añadir emoticonos. La IA lo hace por ti.

samsung-galaxy-s24-generales-31

También es útil contar con un traductor en tiempo real. Aunque el Traductor de Google ya hacía muchas de estas funciones, ahora Samsung lo integra en sus móviles con cierta gracia. Así, puedes plantarte frente a esa persona para empezar a hablarle al teléfono y ver la transcripción de lo que dice completamente traducido, y escuchar esa traducción. Algo que permite mantener una conversación algo pausada pero fluida sin traducir constantemente frase a frase.

samsung-galaxy-s24-generales-28

Aunque la guinda del pastel en la traducción por IA se lo lleva la Traducción simultánea de llamadas. Aquí, integrado en la app Teléfono de Samsung, puedes pulsar en el botón de las estrellas para usar la herramienta de traducción durante la propia llamada. Sin que la otra persona tenga un Samsung Galaxy S24. Lo he visto en directo y el resultado es de lo más sorprendente. La herramienta habla al interlocutor en su idioma y le explica que la llamada está usando una herramienta de traducción. A partir de ese momento, puedes hablar para que la herramienta traduzca lo que dices para la otra persona, y viceversa.

Lo he probado sin saber ni papa de coreano, y he podido hablar con un trabajador de esa nacionalidad de Samsung haciendo las veces de restaurante. Pedir una reserva para varias personas es sencillo si la conversación es pausada. Primero me pregunta que deseo y yo le contesto. Él me pregunta a qué hora y yo le confirmo. Y así con cierta rapidez y soltura. Eso sí, con algunos problemas idiomáticos más propios de la herramienta de traducción que de la IA. Ahora bien, para usar esta función tienes que tener conexión a Internet para ayudarte con esa traducción. Lo bueno es que incluso puedes configurar para no escuchar las voces de las personas y comunicarte únicamente con la voz de traducción para simplificar la experiencia. Así no escuchas la voz en coreano (o cualquier otro idioma) y luego la traducción. Lo que hace más ágil la experiencia.

Pero hay más. Samsung ha llevado esta Inteligencia Artificial a otras de sus aplicaciones. La más destacable es Samsung Notas. Aquí esta herramienta te permite hacer varias cosas para ahorrarte horas y horas de transcripciones y resúmenes. He podido ver cómo una grabación de media hora de coloquio se transcribía cómodamente. Incluso identificando las diferentes personas que hablan (persona 1, persona 2, etc. no te asustes, no puede saber que eres tú el que habla, aún). Lo que permite repasarla rápidamente, buscar palabras clave o simplemente llevar a un artículo el texto que quieras.

Pero es que, además, ahora hay una pestaña de resumen donde se muestran, punto por punto, las claves de cada intervención, para conocer las ideas y no perder tiempo leyéndolo todo. Por supuesto, también es posible traducir todo el resultado a cualquier idioma. Es más, esta Inteligencia Artificial es capaz de hacer resúmenes de resúmenes en Samsung Notas.

Y, si te parece poco, también puedes crear tus propios fondos de pantalla personalizados con IA. Desde la personalización de la pantalla existen varios estilos, elementos y decoraciones para meter en la coctelera de la IA y generar todo tipo de fondos únicos. Quizá lo menos vistoso de la IA, pero al menos podemos dejar de descargarnos apps raras y cargadas de publicidad para crear estas imágenes. ¿Flores imposibles con colores fluorescentes? Las tienes. ¿Un T-Rex en medio de una selva sicodélica? Por qué no.

La búsqueda por imágenes más rápida del Oeste (y del resto de puntos cardinales)

Pero si en este corto tiempo de prueba hay algo que me ha sorprendido especialmente es el uso del S Pen (también sirve tu dedo) en lo que Samsung ha llamado Circle to Search. Consiste en invocar a Google desde el botón central de multitarea, en la parte inferior de la pantalla, y luego hacer un círculo alrededor del elemento que quieras que se ve en pantalla. En esta demo pude probarlo viendo un vlog de una youtuber por París. Pausé el vídeo, invoqué a Google e hice un círculo en unos pequeños detalles de la fachada que se veía en segundo plano y poco definido en el fondo.

Resulta que eran detalles arquitectónicos de la portada de la catedral de Notre Dame. Pero elegir una porción minúscula de la balaustrada. Pues bien, al instante la búsqueda de Google me ofrecía imágenes completas de la fachada y esa parte que yo había señalado en la imagen. Resultados que hacían referencia a la imagen, al edificio, a la historia, etc. Y probé lo mismo haciendo una foto rápida a mis zapatillas. Con lo que conseguí resultados también de compra de modelos idénticos a los que llevaba y otros similares. Todo con una velocidad pasmosa.

samsung-galaxy-s24-generales-40

Es posible que no sea la función más útil de toda esta IA. Pero me ha resultado tan cómoda y tan bien integrada que me ha sorprendido. Sobre todo porque he sido de los que ha perdido tiempo buscando en Google por palabras clave para encontrar detalles que tenía a la vista. Ahora dos toques de pantalla te dan resultados al instante.

samsung-galaxy-s24-generales-38

La IA llega a la galería de fotos de los Samsung Galaxy S24

En esta ocasión Samsung no es la primera en aterrizar con la IA. Google ya lanzó sus Pixel 8 con una herramienta la mar de práctica para mejorar tus selfies y fotos en grupo. Resulta que esa IA, si tomas varias fotografías de la misma escena y mismo grupo de gente, detecta los rostros y permite intercambiarlos respecto a las otras fotos. Ideal para que todos salgáis con los ojos abiertos o sin hacer muecas raras.

samsung-galaxy-s24-generales-27

Samsung ha prescindido de esta práctica utilidad, pero no ha dejado de lado otras herramientas de IA en el ámbito fotográfico. Desde la galería, y como si fuera un iPhone, puedes hacer una pulsación prolongada sobre un elemento para cortarlo y extraerlo de la imagen. Sin matarte con aplicaciones de recorte donde tienes que deslizar el dedo poco a poco. Además, puede sustituir partes de la imagen también. Recortas un trozo y lo rellena automáticamente. Aquí el resultado en mis pruebas no ha sido muy eficaz, clonando lo del entorno sin una gran lógica. Pero sí es más útil para, por ejemplo, rotar unos cuantos grados una imagen y rellenar los huecos que deja en el lienzo. Si la escena es sencilla y reconocible el resultado será una generación lógica y que nadie notaría. Pero sufre con escenas más complejas.

También hay una curiosa función en cuanto a los vídeos. Si has grabado una escena donde hay una caída de alguien, y no usaste el modo de súper cámara lenta, pues te quedas pulsando la pantalla en ese momento clave y, magia, la IA cambia el modo. Se encarga de generar fotogramas que no existían para crear esa sensación de movimiento fluido y de modo de grabación de cámara súper lenta. Además, lo puedes aplicar al vídeo en cuestión, recortarlo y enviarlo. Para no estar pendiente de los modos de vídeo.

samsung-galaxy-s24-generales-21

Pero ¿dónde se gestiona toda esta IA en los Samsung Galaxy S24?

La cosa es que hay herramientas de IA que estos móviles pueden generar directamente con sus capacidades técnicas, sin necesidad de enviarlas a ningún servidor. Pero hay otros elementos que sí. Samsung afirma que esta IA es segura, y que se aplica la experiencia y herramientas de seguridad de Knox. Esta plataforma es conocida y está certificada como seguridad militar por la protección que hace de los contenidos que se envían o gestionan a través de ella. Pero no tenemos modo alguno de saber si nuestros datos, esos mensajes que damos formato, esas transcripciones de notas de audio o esos recortes de fotos son vistos o almacenados en algún lugar. Samsung asegura que no, claro está.

samsung-galaxy-s24-generales-11

Eso sí, para usar cualquier servicio de Inteligencia Artificial en estos Samsung Galaxy S24 vas a tener que crearte una cuenta de usuario de Samsung e iniciar sesión. Precisamente porque estás obligado a pasar por los servidores de Samsung con Knox para según qué tareas.

samsung-galaxy-s24-6

El principio de la verdadera Inteligencia Artificial

Falta que probemos todas estas funciones en profundidad durante la review de cualquiera de los Samsung Galaxy S24. Pero parece que Samsung ha entendido y mostrado los inicios de lo que realmente supone contar con Inteligencia Artificial: una interfaz más directa y completa con el móvil. De momento son pequeñas herramientas aquí y allá. Pero puede cambiar la manera en la que interactuamos con nuestros móviles.

Móviles potentes y actualizados

Por supuesto, Samsung no ha dejado en segundo plano el aspecto técnico de estos móviles. Aunque la clave distintiva sean las herramientas y la forma de interactuar con la Inteligencia Artificial en un móvil, los Samsung Galaxy S24 llegan con una buena puesta a punto. Aunque no se note mucho a la vista.

samsung-galaxy-s24-generales-10

El diseño permanece casi invariable. Sin embargo, lo más importante es lo que no se ve (ya lo decía El Principito): Samsung ha mejorado los materiales de los dispositivos para hacerlos más resistentes. Tanto el aluminio armado de los Galaxy S24 y Galaxy S24+, como la utilización de titanio en el Samsung Galaxy S24 Ultra (el titanio está de moda en los teléfono premium por su acabado y resistencia, gracias Apple).

Por supuesto, hay diferencias notables entre los tres hermanos. Así, se puede optar por tamaños de pantalla de 6,2 FHD+ del S24, las 6,7 QHD+ del S24+ y las 6,8 QHD+ pulgadas del S24 Plus. Eso sí, todas ellas AMOLED y capaces de alcanzar picos de brillo realmente altos. También hay diferencias entre las cámaras del pequeño y el mediano, que mantienen una configuración de cámara ultra gran angular de 12MP, cámara teleobjetivo de 50MP, otra cámara teleobjetivo de 10MP con 3 aumentos ópticos. Por su parte, el Samsung Galaxy S24 Ultra cuenta con una cámara principal de 200MP, una ultra gran angular de 12MP, un teleobjetivo de 50MP con 10X de zoom óptico, y otro teleobjetivo de 10MP con zoom 3X óptico.

samsung-galaxy-s24-generales-18

Y también hay que mencionar las diferencias entre las memorias y los procesadores de esta familia. El Samsung Galaxy S24 cuenta con 8GB de RAM y llega con la opción más ajustada de almacenamiento de 128GB. Por su parte, el Galaxy S24+ se lanza directamente a los 12GB de RAM y 256GB de almacenamiento en su modelo base. Estos dos traen de serie un procesador Exynos de Samsung. Por supuesto, el Galaxy S24 Ultra también cuenta con 12GB de RAM pero llega desde los 256GB de almacenamiento hasta 1TB, la opción más amplia y más cara. Y, en su caso, integra el Snapdragon 8 de 3ª Generación.

samsung-galaxy-s24-ultra-2

Las baterías también van en escala, desde los 4.000mAh del S24 base, pasando por los 4.900mAh del S24+ y llegando a los 5.000mAh del S24 Ultra. Eso sí, la carga rápida sigue sin evolucionar respecto al año pasado y se queda en una potencia de 45W para el mediano y el mayor. Y de solo 25W para el más pequeño.

En definitiva, la nueva familia Samsung Galaxy S24 viene cargada con mucha IA, pero sin olvidar el apartado de hardware. Que, al final, son la batería, el procesador, la cámara y otros detalles los que hacen que estos móviles destaquen sobre el resto. Y tú ¿qué opinas de estas nuevas funciones de IA?

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.