lenovo-codewall

Contenido patrocinado por Lenovo

La Inteligencia Artificial es el llamado a ser santo grial de la próxima década. Las soluciones comerciales ya nos han dejado ver todas las posibilidades de esta tecnología. Dejando a un lado algunas soluciones como ChatGPT, Dall-E y Bard, ¿cuáles son las verdaderas aplicaciones que cambiarán el mundo a lo largo de los próximos años?

Lenovo es una de las empresas que mayor impulso proporciona a este tipo de innovaciones, desde su concepción hasta la aplicación situaciones del día a día. Veamos algunos de los pasos que la compañía está dando para lograr su objetivo de convertirse en una compañía referente en este sector.

thinkpad p16

Traducción de lengua de señas en tiempo real, Lenovo revoluciona la comunicación inclusiva

Lenovo ha lanzado durante el Lenovo Tech World 2023 una innovadora solución de traducción de lenguaje de señas con el objetivo de mejorar la comunicación para personas con discapacidad auditiva en Brasil. Esta tecnología utiliza la Inteligencia Artificial para interpretar la Lengua Brasileña de Señas (Libras) a lenguaje hablado y viceversa. La iniciativa aborda una necesidad dentro de la comunidad para contar con herramientas de comunicación más accesibles, destacando una vez más el compromiso de Lenovo con la inclusión en un sector en auge.

En concreto, el sistema desarrollado por la compañía utiliza algoritmos de aprendizaje automático para interpretar y traducir de manera precisa el Libras, proporcionando una solución práctica y en tiempo real para cerrar la brecha de comunicación entre las comunidades sordas y oyentes en Brasil. Esto da pie a futuros desarrollos con el resto de lenguas del mundo, permitiendo integrarse en diferentes aplicaciones para su democratización en la sociedad.

ThinkStation P620, una estación de trabajo para científicos de datos pionera en empresas

thinkstation-p620-lenovo

El segundo lanzamiento por parte de la firma asiática llega de la mano de la ThinkStation P620. Esta potente solución ofrece un rendimiento y capacidades incomparables para satisfacer las exigentes necesidades de los científicos de datos y otros profesionales de la Inteligencia Artificial. Con procesadores AMD Ryzen Threadripper Pro, tarjetas gráficas Nvidia RTX 6000 con hasta 48 GB de VRAM y 192 GB de memoria RAM, la estación de trabajo está diseñada para acelerar tareas intensivas en datos y mejorar la productividad en entornos empresariales, como siempre, de la mano de Microsoft a través de Copilot y Windows 11 Pro

La nueva propuesta del fabricante representa todo un avance en la tecnología para realizar cálculos complejos, lo que permite impulsar avances en diversas industrias. Pero la verdadera revolución reside precisamente en acercar esta tecnología a organismos públicos y empresas privadas, cuya dependencia de otros servicios de procesamiento en la nube hacía prohibitivo su contratación para desarrollar aplicaciones basadas en la Inteligencia Artificial.

En cuanto a los beneficios de la colaboración con Microsoft, el asistente de Inteligencia Artificial integrado en Windows 11 mejora de manera la productividad y la creatividad hasta niveles inimaginables. Copilot proporciona respuestas, ayuda con acciones nativas del sistema y se integra con el Portapapeles, permitiendo arrastrar y soltar imágenes para una interacción enriquecida, además de la generación de texto. También se integra con Microsoft 365 y otras aplicaciones de productividad, como es el caso de Word, Excel, PowerPoint, Outlook y Microsoft Teams, proporcionando asistencia inteligente en tiempo real para mejorar los aspectos anteriormente mencionados.

lenovo-worldmap

Explorar los límites de la Inteligencia Artificial, otro de los objetivos de su plan estratégico

ChatGPT y otras plataformas de lenguaje generativo están basadas en lo que se conoce como LLM (en inglés, «Deep Learning Language Models» o «LLMs»). Ejemplo de ello es GPT-3, un modelo de lenguaje de aprendizaje profundo sobre el que operan la mayoría de soluciones comerciales. Por lo general, estos modelos se entrenan en grandes cantidades de datos lingüísticos para aprender patrones y estructuras del lenguaje, lo que les permite realizar diversas tareas, como traducción automática, generación de texto coherente y comprensión del lenguaje natural.

En este caso, la estrategia de Lenovo se basa precisamente en explorar los límites de la Inteligencia Artificial. La empresa ha anunciado la inversión de nada menos que mil millones de dólares para convertirse en un referente dentro del sector. Parte de esta inversión se destinará al entrenamiento de los diferentes modelos LLM para la mejora de la eficiencia en la escritura y la personalización de experiencias. La firma también ha mostrado cierto interés por la aplicación de estos avances en la industria, así como su accesibilidad para el público general.

Más allá de los modelos LLM, se prevé una incursión en el resto de soluciones basadas en Inteligencia Artificial, como modelos generativos y modelos de base (en inglés, «Generative AI» y «Foundation models»), que pueden tener su aplicación para la creación de contenido o la realización de determinadas tareas.

Y su aplicación en la industria y las cadenas de suministro

Por último, la empresa ha hecho especial hincapié en la forma en la que la Inteligencia Artificial acelerada está transformando y optimizando los procesos de producción. La adopción inteligente de este tipo de tecnologías puede mejorar la eficiencia, la calidad y la flexibilidad en entornos de fabricación, además de retener talento especializado. De hecho, Lenovo ya está aplicando los diferentes avances que se consiguen en este sector en sus propias fábricas.

Inteligencia Artificial, estas son las innovaciones de Lenovo que prometen cambiar el mundo 1

Con una inversión total de 300 millones de dólares, el nuevo centro de fabricación de Lenovo denominado South Smart Campus (LSSC) será capaz de producir más de 16 millones de productos inteligentes al año, creando potencialmente cientos de miles de puestos de trabajo entre los socios y clientes de Lenovo en todas las partes de la cadena de suministro. Inaugurado el 6 de mayo en la capital tecnológica de China, Shenzhen, el parque industrial está equipado con diferentes sistemas para monitorizar el consumo de agua, electricidad y gas, además de recopilar datos ambientales como la temperatura, humedad y emisiones en tanto en el parque como en la línea de producción.

Inteligencia Artificial, estas son las innovaciones de Lenovo que prometen cambiar el mundo 2

El análisis y optimización de estos datos contribuyen a la creación de un parque industrial más inteligente y sostenible. El objetivo de la compañía es extrapolar todos estos beneficios al resto de industrias a través de la aplicación de la Inteligencia Artificial en procesos industriales, tanto en términos productivos como de sostenibilidad.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.