Xiaomi 11T4

El Xiaomi 11T lleva conmigo dos semanas. Durante todo este tiempo he podido probar en el día a día cómo se comporta su pantalla de 6,67 pulgadas con tecnología AMOLED y resolución Full HD+. También he estado trasteando con su versátil conjunto de cámaras y poniendo a prueba el MediaTeck Dimensity 1200-Ultra que la firma china ha decidido incluir en este caso. Entonces, ¿merece la pena el Xiaomi 11T?

En las siguientes líneas voy a responder a esa pregunta, contándote cuáles han sido mis impresiones con este Xiaomi 11T. Aquí encontrarás una opinión personal acerca de un teléfono que, sobre el papel, ya se muestra como un rival muy a tener cuenta dentro de la gama media. Pero antes de ponernos manos a la obra, echemos un vistazo a su ficha técnica.

Ficha técnica del Xiaomi 11T

Xiaomi 11T
Pantalla6,67 pulgadas con tecnología AMOLED, resolución Full HD+ (2.400 x 1.080 píxeles), 120Hz de tasa de refresco, plana, brillo de hasta 1.000 nits, HDR10+, sensor de luminosidad 360, 480Hz tasa de muestreo táctil. Protección Gorilla Glass Victus
Cámara principal– Cámara principal: 108MP gran angular con apertura f/1.75, 7P lentes, EIS y AF. Pixel de 2.1μm
– Cámara secundaria: 8MP ultra gran angular de 120 grados FOV, apertura f/2.2
– Cámara terciaria: 5MP telemacro con apertura f/2.4 AF (3cm-7cm)
Cámara para selfies16MP de 1.0μm píxel
Memoria interna128GB y 256GB de tipo UFS 3.1
AmpliaciónNo
Procesador y memoria RAMMediaTek Dimensity 1200-Ultra: 6nm y CPU hasta 3.0GHz
8 GB de RAM
Baterí­a5.000 mAh con carga rápida de 67W con cargador incluido.
Sistema operativoAndroid 11 con MIUI 12
Conexiones5G, NFC, Bluetooth 5.2 y WiFi 6
SIMDual nano SIM
DiseñoProtección Gorilla Glass Victus
Dimensiones200 gr, 164.1mm x 76.9mm x 8.8mm
Funciones destacadasCarga rápida, funciones de foto y vídeo con IA
Fecha de lanzamiento15 septiembre
PrecioDesde 500 euros

Una gran pantalla y un diseño correcto

xiaomi-11t-03

En Xiaomi han pensado que el 11T debía tener una gran pantalla. Y lo han conseguido en dos sentidos distintos. Primeramente, de forma literal, pues estamos ante un panel de 6,67 pulgadas con tecnología AMOLED. Viene con resolución Full HD+, lo cual se traduce en unos 2.400 x 1.080 píxeles. Pero, por otro lado, puedo decir que es una gran pantalla gracias a sus prestaciones secundarias. Es capaz de alcanzar los 120 Hz de tasa de refresco y un brillo de hasta 1.000 nits. Cuenta con soporte a contenidos HDR10+, se apoya en un sensor de luminosidad de 360 grados y cuenta con 480 Hz de tasa de muestreo táctil.

Como consecuencia, puedo decir que resultados ofrecidos por su panel son buenos. Se muestra equilibrado en la reproducción de los colores, sin exagerarlos demasiado. La sensación que transmite la elevada tasa de refresco es muy agradable, permitiendo al usuario percibir que el sistema se mueve con absoluta fluidez. Al ser AMOLED, admite la función AOD, que mantiene la pantalla siempre encendida para mostrar información útil. Por último, debo contarte que en los ajustes es posible modificar la calibración para adaptar la reproducción del color a tus necesidades.

De la pantalla damos un salto al diseño. Este es correcto y sigue la línea iniciada por otros modelos de la compañía. Los dos sensores traseros se ven grandes, aunque lo cierto es que el módulo no sobresale en exceso. El dispositivo, apoyado sobre una mesa, no baila más que cualquier otro teléfono similar. Algo a lo que, tristemente, nos hemos ido acostumbrando. Si nos centramos en el modelo con el acabado en Gris Meteorito, color negro para los amigos, viene con efecto de aluminio cepillado. Es sutil y no llama demasiado la atención, un punto que he valorado positivamente.

No es momento de hablar de su batería de 5000 mAh, pero está claro que ha condicionado notablemente el grosor del terminal. Esto no debería ser un problema si tu principal objetivo al comprar este teléfono es disponer de una mayor autonomía. Por último, no puedo pasar por alto que la pantalla es completamente plana. Parece que los diseñadores han evitado incluir una curvatura innecesaria en los laterales. En conclusión, este es un teléfono con un aspecto correcto, sin nada que le haga destacar, pero correcto al fin y al cabo.

Bien por esa batería y su carga rápida

Ahora sí que debemos hablar de su batería. Si lo que buscas es un teléfono que aguante horas y horas de reproducción multimedia, juegos o largas jornadas en la oficina, el Xiaomi 11T es muy aconsejable. La gran batería de 5000 mAh ha hecho engordar el conjunto, pero te va a permitir estirar el teléfono hasta los dos días, siempre que hagas un uso normal del dispositivo. Esto también permite aprovechar aún más funciones como la pantalla siempre encendida, sin que debas preocuparte demasiado por la reducción de la autonomía.

Xiaomi 11T9

La carga rápida de 67 W es el complemento ideal a una batería tan grande. Sin ella, cargar la pila al completo se convierte en una verdadera odisea. Pero no hay por qué preocuparse. El teléfono tarda aproximadamente una media hora en alcanzar el 100% de autonomía. Lo hace, eso sí, cuando se emplea el cargador especial que la marca incluye en la caja. El tiempo que te indico se corresponde con una carga previa de un 18% de batería disponible en el teléfono.

Un conjunto de cámaras efectivo

Sigamos con este análisis hablando de fotografía. El Xiaomi 11T viene con una cámara principal de 108MP gran angular con apertura f/1.75, 7P lentes, EIS y AF. Pixel de 2.1μm. Además, incluye una cámara secundaria de 8MP ultra gran angular de 120 grados FOV, apertura f/2.2 y una cámara terciaria de 5MP telemacro con apertura f/2.4 AF (3cm-7cm). En vista de lo que sucede con otros dispositivos, el conjunto elegido en esta ocasión convence. El teleobjetivo con macro y el gran angular son complementos que otorgan verdadera versatilidad al usuario. Por otro lado, la posibilidad de realizar fotografías con 108 MP te ayudará a disfrutar de capturas con más detalles. En términos generales, los resultados son correctos, con una interpretación de los colores real si mantenemos apagada la inteligencia artificial. También hace un buen trabajo el HDR, que permite eliminar las zonas que quedarían quemadas en algunas circunstancias concretas.

En cuanto al vídeo, disfrutamos de un buen sistema electrónico de estabilización (EIS). Con él he podido grabar algunos vídeos a 4K con pocas vibraciones incluso cuando caminaba. Por otro lado, la cámara frontal viene con 16 MP y funciones como el modo nocturno y grabación con resolución Full HD. Los resultados que ofrece son correctos, con un nivel de detalles más que suficiente y una interpretación de los colores realista.

El rendimiento es apto para todo tipo de usuarios

El Xiaomi 11T rinde bien. El procesador que integra es el MediaTek Dimensity 1200-Ultra de 6 nm. La CPU es capaz de alcanzar los 3.0 GHz gracias a uno de sus núcleos. Además, el modelo que he analizado contaba con 8 GB de RAM LPDDR4X y almacenamiento UFS 3.1. ¿Son suficientes todas estas especificaciones? He de reconocer que en el uso diario la combinación de procesador y memoria RAM cumple muy bien. Según la propia compañía, este SoC ofrece un rendimiento un 22% más rápido y un 25% más de eficiencia energética al comprarlo con el MediaTek Dimensity 1000+.

Xiaomi 11T3

Dejando a un lado las declaraciones de márketing, este teléfono va más que sobrado de potencia para la mayoría de los usuarios. Eso sí, no me ha sido difícil encontrar algunos retrasos en la ejecución de tareas simples, como el paso de la pantalla de inicio a Google Discover. Esto no ha sido una constante ni se ha convertido en un problema habitual. Sin embargo, es algo que debes tener en cuenta y que debo explicarte. Lo más probable es que sean fallos que puedan solventarse en futuras actualizaciones. Por último, pese a que ya suele ser habitual, este procesador cuenta con un módem 5G. Vamos, que está preparado para lo que tiene que venir en los próximos años en el ámbito de la conectividad móvil.

MIUI: con sus luces y sus sombras

Olvidémonos por un momento del hardware y echemos un vistazo a MIUI, la capa de personalización de Xiaomi. Históricamente, la compañía ha puesto mucho mimo en el desarrollo del software que incluye en sus teléfonos. No en vano, fue una de las primeras capas en ofrecer gestos de navegación, unos que, bajo mi punto de vista, siguen siendo los mejores. El cajón de aplicaciones ya está disponible en MIUI, aunque la vista tradicional (inspirada en iOS) sigue ahí.

Como contrapartida, el Xiaomi 11T tropieza con un error en el que suelen incurrir la mayoría de fabricantes: el bloatware. En las capturas adjuntas se aprecia la cantidad de aplicaciones incluidas. Todas ellas están ahí sin consentimiento del usuario. Afortunadamente, la mayoría pueden desinstalarse sin demasiadas complicaciones. De esta manera, es posible eliminar los programas patrocinados y herramientas duplicadas, como el navegador o la aplicación de notas. Pese a sus sombras, en términos generales, MIUI es una capa muy personalizable, fluida y bien diseñada.

Otros aspectos destacables del Xiaomi 11T

Hay otras características que, antes de terminar el análisis, debo aclararte sobre este Xiaomi 11T. Con respecto a la biometría, viene con un sensor de huellas lateral ubicado en el botón de desbloqueo. También cuenta con reconocimiento facial mediante la cámara frontal. Es efectivo, funcional y, de forma frecuente, actúa antes de poner la huella en el lector.

Xiaomi 11T2

En segundo lugar, hablemos del audio. Los dos altavoces incluidos suenan muy bien. El volumen es contundente y no se aprecian distorsiones acusadas al utilizarlos al máximo. También son compatibles con Dolby Atmos para transmitir un sonido envolvente. Pero, el detalle realmente llamativo es que, para integrar el segundo altavoz, Xiaomi no ha aprovechado el auricular de las llamadas. Y si lo quieres usar con auriculares, ten cerca un adaptador. Este modelo no tiene jack de 3.5 mm.

Xiaomi 11T: precio y opiniones

Xiaomi 11T5

Después de lo analizado, es el momento de responder a la pregunta del principio. ¿Es el Xiaomi 11T un móvil que merezca la pena? Lo es si buscas un dispositivo de gama media, con una buena autonomía y unas capacidades fotográficas solventes. También te lo recomendaría si cuentas con presupuesto amplio y que, sin llegar a la gama alta, busques una buena relación entre calidad y precio. El modelo que hemos probado tiene un precio de 500 euros, con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.