Cómo instalar y jugar a juegos de Android en la Nintendo Switch

La Nintendo Switch esconde en su interior un procesador Nvidia Tegra X1, una versión un poco más avanzada del procesador de la Nvidia Shield. Así que era cuestión de tiempo que algún desarrollador consiguiera instalar alguna versión de Android en la consola de la gran N. Y ese momento ha llegado. La consola híbrida de Nintendo ya puede ejecutar Android, lo que abre un mundo de posibilidades para los poseedores del dispositivo. Con el sistema operativo de Google podrán instalar aplicaciones como Netflix, YouTube, Spotify o Twitch. Y, como es lógico, tendrán disponibles los juegos y emuladores de Android.

Para conseguir instalar Android en la Nintendo Switch se ha utilizado un port no oficial de LineageOS 15.1 basado en las versiones de la Nvidia Shield TV. Esto significa que, además de poder instalar apps de Android, es posible ejecutar algunos servicios exclusivos de la Shield, como el juego Half-Life 2 o el servicio de juegos en la nube GeForce Now.

Según los propios desarrolladores, no todo funciona como debería. Por ejemplo, los mandos no se detectan correctamente en aplicaciones como Dolphin Emulator o la aplicación de streaming de Steam Link. Eso sí, en la mayoría de aplicaciones y juegos funcionan de forma nativa. Incluso es posible acoplar los mandos a la consola y conectarles un auricular Bluetooth, algo que Nintendo todavía no ha implementado.

Funciona, pero con algunas limitaciones

Aunque el funcionamiento de Android en la Nintendo Switch parece bastante estable, debemos tener en cuenta algunas limitaciones. Por ejemplo, los Joy-Con sólo se conectan vía Bluetooth, por lo que siempre estarán en modo inalámbrico, incluso si están físicamente conectados a la pantalla.

No hay DRM de vídeo, por lo que no podremos ver Netflix en alta resolución. La Nintendo Switch no tiene cámara, micrófono, ni GPS, así que muchas aplicaciones que utilizan estas características no podrán ejecutarse. Los puertos USB no permiten almacenamiento externo. Por último, el WiFi puede dejar de funcionar de forma aleatoria (para recuperar la conexión debemos reiniciar la consola).

Dicho esto, la instalación de Android en la consola de Nintendo es una operación arriesgada. Si no hacemos todos los pasos correctamente podemos bloquear la consola. Además, no está claro si Nintendo tiene alguna forma de detectar esta modificación, lo cual podría acabar en un baneo del servicio online. Además, no todas las versiones de la consola pueden ejecutar el bootloader necesario.

Lo bueno es que, según sus desarrolladores, la instalación del sistema Android no reemplazará el software original de la consola. Es decir, podremos seguir usando el sistema y los juegos de Nintendo. El nuevo sistema se guardará en una tarjeta SD y, teóricamente, podremos cambiar entre Android y el sistema operativo de Nintendo siempre que queramos.

Vía | The Verge

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.