Más de 50 planos de rutas de senderismo en Madrid para descargar e imprimir

Las vacaciones son para disfrutarlas, pero lo cierto es que no siempre tenemos vacaciones, ni todas las veces tenemos tiempo para viajar lejos o hacer grandes planes más allá de nuestras ciudades. Existe, sin embargo, la posibilidad de aprovechar nuestro tiempo libre haciendo lo que más nos gusta y cerca de casa. ¿Has probado con el senderismo?

El senderismo es una actividad perfecta para aquellas personas que, sin competir ni hacer grandes maratones, quieren hacer ejercicio físico y a la vez, acercarse al medio natural y al patrimonio que les rodea. Los senderos, los caminos vecinales y las cañadas reales suelen ser los nexos de unión y de paso para que las personas, en familia, con amigos o incluso individualmente, puedan conocer territorio.

Es, en este sentido, una manera perfecta de unir medio ambiente, cultura y deporte. Y como nos encontramos en plena época estival, hoy queremos proponeros un viaje por las mejores rutas de senderismo que puedes encontrar en Madrid. Sí, rodeando la gran capital podemos encontrar infinidad de propuestas para ejercitar nuestro cuerpo, oxigenar nuestra mente y al mismo tiempo conocer mejor el entorno que nos rodea.

Todos los mapas que te proponemos a continuación se pueden imprimir y descargar gratis. Lo único que necesitarás, después de todo, es una mochila y muchas ganas de ponerte a caminar sobre el terreno. ¡Que lo disfrutes!

Cascadas del Purgatorio

Las mejores rutas de senderismo en la Comunidad de Madrid

Si eres un urbanita de pro, quizá no sepas que en la misma Comunidad de Madrid tienes infinida de rutas de senderismo interesantes: planes perfectos para cualquier fin de semana, para los que tan solo necesitarás un mapa. Lo que te hemos preparado para hoy es una selección de las rutas de senderismo que puedes hacer en la Comunidad de Madrid, con todos los mapas que necesitas para llevarlas a cabo.

cascadas-purgatorio-01

1. Cascadas del Purgatorio

Empecemos por una ruta mítica y encantadora, que puedes encontrar en la zona central de la sierra del Guadarrama, justo donde están situadas las cascadas, en la cabecera del valle del Lozoya, dentro del término municipal de Rascafría de la Comunidad de Madrid. Te proporcionamos algunos mapas útiles para seguir la ruta: 1, 2, 3, 4.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 14 km.
Desnivel: 250 metros.
Duración de la ruta: 5 horas.

embalse-miraflores

2. Embalse de Miraflores

La ruta de senderismo por el embalse de Miraflores se despliega por el Puerto de la Morcuera. Allí podemos encontrar el florido paisaje a los pies de la Najarra, el río Miraflores y el Arroyo del Espino. Una delicia que ya descubrió la reina Isabel de Borbón. Aquí tienes un mapa complementario para seguir la ruta.

Datos técnicos
Distancia a recorrer: 13 km.
Duración de la ruta: 4 horas y media
Desnivel: 350 metros.
Tipo: Circular

puerto-de-cotos

3. Puerto de Cotos

Probablemente sea una de las rutas de senderismo más populares que puedes hacer en la Comunidad de Madrid. A través de esta ruta podemos subir al punto más alto de la sierra de Guadarrama, el pico de Peñalara. Podemos encontrar una diversidad muy singular de especies e incluso contemplar restos glaciares.

Datos técnicos

Dificultad: Alta
Época: Todas salvo invierno
Inicio: Centro de Visitantes Peñalara. Puerto de los Cotos. Ctra. M-604, Km. 42
Final: Pico Peñalara
Señalización: Balizas y flechas direccionales
Tiempo a pie: 2 h 30 min
Longitud: 5 Km
Cota máxima: 2.428 m
Cota mínima: 1.855 m
cabezamediana

4. Cabeza Mediana

Seguimos con otra ruta de senderismo, en la que tendremos la oportunidad de subir hasta Cabeza Mediana para disfrutar de una de las mejores vistas de la Sierra del Guadarrama.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 13 km
Duración de la ruta: 5 horas
Desnivel: 380 metros

Más información: Senderismo Madrid

La Charca Verde

5. La Charca Verde

Esta otra ruta transcurre por el río Manzanares en su paso por La Pedriza, una ruta de senderismo muy bonita que termina en el entorno natural de la Charca Verde, un espacio al que los madrileños suelen llamar la playa de la Sierra de Madrid y que durante muchos años ha servido en verano como lugar recreativo, para aquellos que van en busca del sol y que quieren refrescarse.

Datos técnicos

Origen: Canto Cochino (Manzanares el Real, Madrid)

Destino: Circular

Distancia: 13,5 km

Desnivel: 570m (acumulado 800m)

Cotas: Inicio: 1030m – Máxima: 1585m – Mínima: 1015m

Duración: 4,5h (horario MIDE 5h 2min)

Piso: Senda (85%), camino (15%)

Más información: Cuallado.org

valle-barranca

6. Valle de la Barranca

Si lo que estás buscando es una ruta de senderismo que pueda hacer todo el mundo, quizá te interese echar un vistazo a la del Valle de la Barranca. Este se encuentra por debajo del Cerro de Guarramillas, un centro ecológico sin par.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 11 km.
Duracion de la ruta: 4 horas
Desnivel: 250 metros.

Más información: Senderismo Madrid

Cerro de la Golondrina

7. Cerro de la Golondrina

¿Dispuesto a disfrutar de los inmensos paisajes de la sierra madrileña? El cerro de La Golondrina alcanza los 1.400 metros de altura y desde ahí se pueden divisar desde los Montes del Escorial a la Pedriza del Manzanares.

Datos técnicos

Situación. Navacerrada.
Cómo llegar. Desde Madrid por A-6, hasta Collado Villalba, donde se toma la desviación de la M-601, dirección Navacerrada y Segovia. Continuar por la M-601 hasta el kilómetro 10,9, rotonda de entrada en Navacerrada.
Distancia. 53 kilómetros desde Madrid.
Recorrido. Ruta lineal. Ida y vuelta por el mismo camino.
Accesos. Una vez alcanzada la rotonda de entrada al pueblo de Navacerrada, en el km 10,9 de la M no entrar en el pueblo, sino seguir haciendo la rotonda hasta la siguiente entrada de la continuación de la carretera, rumbo al puerto de Navacerrada y Segovia.
Información. Oficina Municipal de Turismo de Navacerrada. Tel: 918 560 308 y página web.

Más información: El Mundo

hayedomontejo

8. Hayedo de Montejo

Hay distintas rutas de senderismo que puedes hacer en esta zona, a través del sendero del río, la de la ladera y la del mirador. Los recorridos ofrecen unas vistas preciosas de los bosques y los hayedos. El primer sendero es el más sencillo y accesible, pero los otros dos resultan algo más complicados, aunque perfectamente accesibles si la persona no tiene problemas de motricidad. La ruta es perfecta para los meses de otoño.

Datos técnicos

Duración: 1,45 horas
Distancia recorrida: 3 Km
Tipo de Itinerario: De ida y vuelta
Inicio del Itinerario: Montejo de la Sierra
Final del Itinerario: Montejo de la Sierra
Dificultad: Fácil
Desnivel: 125 metros

Más información: Montejo de la Sierra

cogorros

9. Arroyo del Telégrafo

Vamos a por una nueva ruta de senderismo, que es la del Arroyo del Telégrafo y que atravesa Los Cogorros, el puente del Cargadero del Hoyuelo, el Camino Schmidt, el Arroyo Ventoso, el Mirador Gallarza y el Mirador de Maravillas.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 11 km.
Duración de la ruta: 4 horas y media.
Desnivel: 300 metros.
Tipo: Circular.

Más información: Senderismo Madrid

dehesa-navalvillar

10. Dehesa de Navalvillar

Datos técnicos

Más información:

110911 Cueva del Monje

12. La Cueva del Monje

Datos técnicos

Más información:

caminoschmidth

13. Camino Schmidt de Navacerrada a Cercedilla

Datos técnicos

Más información:

puebla

14. Puebla de la Sierra

Datos técnicos

Más información:

Garcisancho Angostura

15. Sillada de Garcisancho

Veamos otra ruta interesante, que es la sillada de Garcisancho, un entorno natural de gran belleza, que se extiende al sur por la Cuerda Larga y al norte por los Montes Carpetanos. Durante el recorrido, los senderistas se encontrarán con robledales y pinares que dan a torrentes de agua que llegan hasta el río Lozoya.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 12 km
Duración de la ruta: 4 horas y media
Desnivel: 350 metros

Más información: El Norte Magnético

arcipreste de hita

16. Camino del Arcipreste

Una ruta bien bonita es la del Camino del Arcipreste, que nace detrás de la estación de Tablada y que recorre distintos espacios, como sierras, bosques y fuentes en los que el Arcipreste de Hita es siempre el protagonista. Las panorámicas que ofrece esta ruta senderista son preciosas.

Datos técnicos

Longitud: 6,84 km
Duración: 3 h
Dificultad: Media
Cota mínima: 1273
Cota máxima: 1549
Salida: Estación Tablada

Más información: Guía Guadarrama

covacho

17. Cascada del Covacho

La ruta senderista de la Cascada del Covacho discurre por el Parque Regional de la Cuenta Alta del Manzanares, un espacio protegido (y el más grande) de la Comunidad de Madrid, en la Sierra de Guadarrama. Allí se encuentra un bonito salto de agua en el arroyo de Peña Herrera, término municipal de Moralzarzal.

Datos técnicos

Distancia: 10,4 kilómetros

Duración: 2:52 horas

Dificultad: baja-media

Más información: Wikiloc

chorrera-litueros

18. Chorrera de los Litueros

Otra ruta interesante es la de la Chorrera de los Litueros, en la que podemos encontrar una de las cascadas más altas de la Comunidad. Allí encontramos una bonita dehesa con abedules, tilos, cambrones, gambones y serbales. También pasaremos por el pueblo histórico de Somosierra.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 12 km.
Duración de la ruta: 4 horas y media
Desnivel: 340 metros.
Tipo: Circular

Más información: Senderismo Madrid

machotas risco

19. Las Machotas y el Risco del Fraile

Esta es una ruta circular que nace del pueblo de Zarzalejo. Allí encontraremos distintos parajes de castaños, para llegar hasta el Collado de Entrecabezas. Al final, los senderistas coronarán la la Machota Alta y divisarán el Valle de los Gigantes Mudos.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 5,87 km.
Duración de la ruta: 2:40 minutos
Desnivel: 1.449 metros.
Tipo: Circular

Más información: Wikiloc

laguna-grande

20. Laguna Grande de Peñalara

Te proponemos una ruta senderista por las Lagunas de Peñalara, justo en el Parque Natural de las Lagunas de Peñalara. Allí podemos encontrar dos grandes lagunas. La primera es la Laguna de los Pájaros y la segunda la Laguna Grande de Peñalara. Si quieres visitarla, tendrás que recorrer una distancia de hasta 6 kilómetros, en dos horas, desde el parking del Puerto de Cotos.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 6 km
Duración de la ruta: 2 horas
Desnivel: 200 metros.
Tipo: Circular

Más información: Escapada Rural

patones

21. Camino al pueblo que tuvo su propio rey (Patones)

Esta es una ruta senderista espectacular, puesto que durante el recorrido, los caminantes podrán disfrutar de la compañía de animales como los buitres, los azores o las águilas. El paisaje es verdaderamente majestuoso. Esconde, además, el pueblo de Patones de Arriba, resistente a la conquista de los franceses.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 12 Km
Desnivel de subida: 50 metros
Desnivel de bajada: 165 metros
Duración de la ruta: 4 horas y media

Más información: Senderismo Madrid

cancho-cabeza

22. Patones de Arriba al Cancho de la Cabeza

Otra ruta preciosa es la de Patones de Arriba al Cancho de la cabeza, situada a 1.263 metros. Lo que verán los usuarios desde arriba será una vista panorámica y absolutamente espectacular de la Sierra Norte y también del embalse de Atazar.

Datos técnicos

 Duración: 4 horas

 Desnivel: elevación mínima 708m y elevación máxima 1263m

 Distancia recorrida: 12,5 Km

Más información: Turismo Patones

cascada-hornillo

23. Cascada del Hornillo

Otra ruta de senderismo muy bonita es la de la Cascada del Hornillo, que tiene nada más y nada menos que 10 metros de altura. Su salto de agua es verdaderamente impresionante.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 10 km
Duración de la ruta: 4 horas
Desnivel: 300 metros
Tipo: Circular

Más información: Senderismo Madrid

rioguadalix

24. Cañón del Río Guadalix

Esta es una ruta que puede hacerse en bicicleta o a pie. El Cañón del Río Guadalix se encuentra entre Pedrezuela y San Agustín de Guadalix. Allí tendremos ocasión de contemplar el Charco del Hervidero, la Presa del Mesto y el Río Guadalix.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 15,65 km
Duración de la ruta: 6 horas
Desnivel: 238 metros
Tipo: Circular

Más información: Wikiloc

presapradillo

25. Embalse del Pradillo

Vayamos ahora hasta el Embalse del Pradillo, con una cascada impresionante, en el Alto Valle del Lozoya. Sus aguas cristalinas son uno de sus mayores encantos.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 11 km.
Duración de la ruta: 4 horas y media.
Desnivel: 100 metros.
Tipo: Circular

Más información: Senderismo Madrid

Calderas del río Cambrones

26. Calderas del río Cambrones

¿Buscando una ruta senderista para el verano? La de las Calderas del río Cambrones quizá pueda resultar interesante. Consta de saltos de agua y calderas de gran belleza, que podrás contemplar mientras caminas y te refrescas.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 10 km
Duración de la ruta: 4 horas
Desnivel: 250 metros
Tipo: Circular

Más información: Senderismo Madrid

piedra escrita

27. La Piedra Escrita

¿Conoces la Piedra Escrita? Se trata de un monolito de origen romano, con grabados dedicados a la diosa Diana. Allí está el Pueblo de Cenicientos y el arroyo de Los Molinillos.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 12 km.
Duración de la ruta: 4 horas y media.
Desnivel: 250 metros.
Tipo: Circular

Más información: Senderismo Madrid

valle angostura

28. Arroyo de la Angostura

La que te recomendamos ahora es una ruta circular por el Valle de Angostura, muy cerca de Rascafría. Está repleto de arroyos de aguas cristalinas y bosques frondosos. Una delicia con vistas a la Sierra de Guadarrama.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 17,4 km
Duración de la ruta: 4h 33min
Desnivel: 1.665m
Tipo: Circular

Más información: Viaja por libre

senderismo oeste

28. El Salvaje Oeste Madrileño

¿Sabías que aquí se han grabado algunas de las películas más legendarias de Hollywood y las míticas del género Spagueti Western? A través de esta ruta tendrás la oportunidad de transitar por la magnífica Dehesa de Navalvillar.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 13 km.
Duración de la ruta: 4 horas y media.
Desnivel: 140 metros.

Más información: Senderismo Madrid

Pueblos Rojos de la Sierra de Ayllón

29. Pueblos Rojos de la Sierra de Ayllón

Es una ruta encantadora, con mucho encanto, que transcurre por los pueblos rojos característicos de la Sierra de Ayllón. Esto es así porque están construidos con arcilla. Es muy posible que durante la ruta tengas la oportunidad de disfrutar del vuelo de algunas aves rapaces.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 14 Kms
Desnivel de subida: 175 metros
Desnivel de bajada: 175 metros
Duración de la ruta: 5 horas

Más información: Traveler

monte abantos

30. El monte Abantos por la senda de los Pastores

Lo llaman el monte Abantos porque está muy frecuentado por esta ave. Se trata de una ruta bastante asequible para casi todo el mundo, así que si te animas, además de disfrutar de la ruta tendrás ocasión de disfrutar de estas aves.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 11 Kms
Duración: 5 o 6 horas
Desnivel máximo: 740 metros

Más información: Mirador de Madrid

montes carpetanos

31. Montes Carpetanos

Es una ruta clásica que parte del Puerto de Cotos y que se extiende por la Sierra del Guadarrama. Se trata de una ruta un poco más compleja, así que se recomienda estar entrenado e ir preparado con la equipación que corresponde. Es ideal para hacerla en primavera.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 66 Kms
Duración: 2 horas
Desnivel máximo: 2.080 metros

Más información: Wikiloc

senda batallon alpino

32. Senda del Batallón Alpino

Este camino montañero, hoy perfectamente asequible, está estrechamente vinculada a la historia y concretamente a las contiendas que se produjeron en la Sierra del Guadarrama. El camino que hoy podemos recorrer como ruta senderista fue usado para abastecer a uno de los puestos más importantes.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 8 Kms
Duración: 3.30 horas
Desnivel máximo: 353 metros

Más información: El Mundo

rio jarama

33. Nacimiento del río Jarama

He aquí una bonita ruta primaveral, que se puede recorrer fácilmente y que combina unos bellos colores con un paisaje de pinos, aguas cristalinas y, cómo no, el nacimiento del río Jarama.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 11 km.
Duracion de la ruta: 4 horas y media.
Desnivel de subida: 100 metros.
Desnivel de bajada: 300 metros.

Más información: Senderismo Madrid

cercedilla

34. Bosques de Cercedilla

Esta ruta puede ser senderista, pero si lo prefieres también la puedes hacer en bicicleta. Desde aquí tendrás ocasión de observar los bosques más bonitos de la Comunidad de Madrid. Te proponemos un par de rutas muy interesantes.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 12 km.
Duración de la ruta: 4 horas y media.
Desnivel: 350 metros.

Más información: Wikiloc y Senderismo Madrid

alberche

35. Garganta del río Alberche

Aquí te presentamos otra ruta sencilla, que no tiene mayores complicaciones y que resulta de gran belleza. Hay que tener en cuenta, eso sí, que la ruta no tiene demasiada sombra, con lo que es recomendable hacerla en primavera, en lugar de en pleno verano.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 12 km.
Duración de la ruta: 3 horas
Desnivel: 732 metros

Más información: Wikiloc

silla felipe

36. La Silla de Felipe II

Si estás deseando alejarte del mundanal ruido y desconectar, puedes hacerlo a la Silla de Felipe II. Se trata de un lugar precioso y repleto de energía, con el que tendrás ocasión de contemplar El Escorial.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 14 km.
Duración de la ruta: 5 horas.
Desnivel: 300 metros.
Tipo: Circular.

Más información: Guía Repsol

bosques valsain

37. Bosques de Valsaín

Otro remanso de paz y tranquilidad para el espíritu está en los Bosques de Valsaín. Este conjunto de bosques húmedos tiene todo lo que uno puede esperar de una excursión senderista apacible.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 14 km.
Duracion de la ruta: 4 horas y media a 5 horas.
Desnivel de bajada: 234 metros.

Más información: De Valsaín

senda-real

38. Senda Real

La Senda Real es una camino que unía la Casa Real en el Monte de El Pardo con el Real Alcázar, que es hoy en día el Palacio Real. La senda bajaba hasta el margen izquierdo del río Manzanares. Hoy se puede recorrer a pie y también en bicicleta.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 52 km.,
Duracion de la ruta: 3 horas y 43 minutos
Desnivel: 1.010 metros.

Más información: Senderos GR

cancho de los muertos

39. Cancho de los Muertos

Si buscas una ruta con historia – y con una historia negra, y bien negra – quizá debas echar un vistazo a esta que te proponemos. La del Cancho de los Muertos. Se trata de un escenario mítico de La Pedriza, en el que los bandoleros del siglo XIX ejecutaban a sus víctimas.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 6,73 km
Duracion de la ruta: 3 horas
Desnivel: 300 metros.

Más información: Parque Regional del Manzanares

embalse jarosa

40. Embalse de la Jarosa

El Embalso de la Jarosa está situado sobre el pueblo medieval de La Herrería, hoy desaparecido. Quedan, eso sí, los restos de la antigua Ermita de San Macario.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 14 km.
Duración de la ruta: 4 horas y media.
Desnivel: 250 metros.
Tipo: Circular

Más información: Senderismo Madrid

ruta poetas

41. Los Miradores de los Poetas

Hay distintos puntos de la Sierra del Guadarrama que sirvieron de inspiración a los más altos poetas, como por ejemplo Antonio Machado, Luis Rosales o Vicente Aleixandre.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 11 km.
Duración de la ruta: 4 horas y media.
Desnivel: 350 metros.
Tipo: Circular

Más información: La Gran Escapada

rascafria bosque

42. Bosque Finlandés de Rascafría

¿Te imaginas poder visitar un bosque finlandés sin salir de la Comunidad de Madrid? Para verlo, eso sí, tendrás que desplazarte hasta Rascafría, un lugar verdaderamente encantador que se parece muchísimo a la espesura de un bosque escandinavo.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 13 km.
Duración de la ruta: 4 horas y media.
Desnivel: 275 metros.
Tipo: Circular

Más información: Senderismo Madrid

viriato

43. Castillo de Viriato

Te hablamos de la Senda de Viriato, una senda que constituye un gran recorrido de 141 kilómetros, que se enlazan con antiguos caminos, senderos y cañadas. A través de este camino el senderista tendrá la oportunidad de conocer distintos climas, paisajes y faunas. Puedes consultar aquí información sobre distintas etapas.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 13 km.
Desnivel: 98 metros
Duracion de la ruta: 4 horas y media a 5 horas

Más información: Senderismo Madrid

siete picos

44. Ascenso a Siete Picos

Veamos otra ruta interesante, que es el Ascenso a Siete Picos de Navacerrada. Aquellos que se animen con esta ruta, que no es especialmente complicada, tendrán la oportunidad de coronar hasta siete cumbres sin haber hecho un esfuerzo excesivo.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 10 km.
Desnivel: 450 metros
Duracion de la ruta: 5 horas

Más información: Viajeros 30

chorrera-sanmamés

45. Chorrera de San Mamés

¿Sabías que a través de esta ruta tendrás la posibilidad de contemplar uno de los saltos de agua más espectaculares de toda la Comunidad de Madrid? La ruta se mueve en paralelo por el cauce del arroyo del chorro.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 4,4 km.
Desnivel: 378 metros
Duracion de la ruta: 1,35 horas

Más información: Sierra Norte Madrid

lozoya

46. Bosques del río Lozoya

Es una ruta cansada, pero menos, porque es toda de bajada. Transcurre por los bosques del río Lozoya, muy cercanos a la capital, pero perfectos para desconectar.

Datos técnicos

Distancia: 12 Km.
Duracion: 4 horas
Desnivel: 500 metros todo de bajada

Más información: Senderismo Madrid

sierra de los porrones

47. Sierra de los Porrones

La Sierra de los Porrones es un cordal montañoso que está en la Sierra del Guadarrama, con una longitud aproximada de 7 kilómetros.

Datos técnicos

Distancia: 13,51 Km.
Duracion: 6 horas 40 minutos
Desnivel: 942 metros

Más información: Wikiloc

sierra dragon

48. Sierra del Dragón

En una zona encantadora y de leyenda está la Sierra del Dragón, en el macizo de los Siete Picos. Esta ruta discurre por el Camino del Agua, la Granja del río Pradillo y los bosques de pinos y robles de Cercedilla.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 12 km.
Duración de la ruta: 4 horas y media.
Desnivel: 300 metros.
Tipo: Circular.

Más información: Senderismo Madrid

cuchillar de asomante

49. Cuchillar de Asomante

¿En busca de lugares poco accesibles e intrincados? Así es el Cuchillar de Asomante, una sierra repleta de espacios poco transitables y caminos de herradura. No interesó nunca este espacio, ni a los árabes, ni a los franceses. Tampoco fue un lugar para la guerra civil, pero sí para los bandoleros que escapaban de la justicia. ¿Quién iba a encontrarlos aquí?

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 12,49 km.
Duración de la ruta: 5 horas
Desnivel: 488 metros.

Más información: Wikiloc

hoya de san blas

50. La Hoya de San Blas

Y terminamos con otra ruta interesante, que es La Hoya de San Blas. Discurre por el valle de la Hoya de San Blas, entre la Pedriza y las cumbres de la Cuerda Larga, por caminos de herradura. Las vistas son estupendas y es una ruta ideal para hacer en cualquier época del año.

Datos técnicos

Distancia a recorrer: 16,6 km.
Duración de la ruta: 5,20 horas
Desnivel: 557 metros.

Más información:  The Trekking Life

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.