LG V50 ThinQ 5G, así es el móvil 5G de LG

LG V50 ThinQ 5G Móvil Multimedia del año5G y móviles con pantalla flexible. Esas son las dos tendencias que van a marcar los lanzamientos de la primera mitad del año. El LG V50 ThinQ 5G se suma a la primera tendencia, pero sorprendemente no a la segunda. Y genera sorpresa porque LG ha sido la primera compañía de las grandes en comercializar una tele con pantalla enrollable. En su lugar, el V50 ThinQ 5G apuesta por una salida curiosa e interesante, aunque nos quedan muchas dudas sobre sí terminará de triunfar. Hablamos de la inclusión de una segunda pantalla como un accesorio opcional.

tuexperto RECOMENDADO

Dicha pantalla se engancha como si fuera una funda y prácticamente dobla la pantalla que ya disfrutamos (6,4 pulgadas + 6,2 pulgadas). Se alimenta de los 4.000 miliamperios del móvil principal y se puede activar o desactivar con un icono que aparece en el panel principal nada más se acople. Sus ventajas más evidentes son la multitarea o su uso como un mando táctil para nuestros juegos. Al margen de este extra, el LG V50 ThinQ 5G tiene un conjunto técnico potente presidido por el procesador Qualcomm Snapdragon 855, 6 GB de RAM, una triple cámara principal o un sistema de audio avanzado para los amantes de la música. Te contamos las principales características de este modelo.

LG V50 ThinQ pantalla oled

Ficha técnica del LG V50 ThinQ 5G

Pantalla OLED de 6,4 pulgadas Fullvision, resolución QHD+ de 3.120 x 1.440 píxeles, formato 19,5:9
Cámara principal Triple sensor con un sensor gran angular de 16 megapíxeles y f/1.9, sensor estándar de 12 megapíxeles y f/1.5 y sensor de 12 megapíxeles telefoto de f/2.4
Cámara para selfies Doble sensor con un sensor estándar de 8 megapíxeles y f/1.9 y un sensor más amplio de 5 megapíxeles
Memoria interna 128 GB
Ampliación A través de MicroSD (hasta 2 TB)
Procesador y memoria RAM Procesador Qualcomm Snapdragon 855, 6 GB de RAM
Baterí­a 4.000 mAh
Sistema operativo Android 9 Pie
Conexiones BT 5.0, GPS, USB de tipo C, NFC, WiFi ac
SIM Doble nanoSIM (o nanoSIM más MicroSD)
Diseño Color en negro, resistente a polvo y agua IP68, certificado militar MIL-STD810G
Dimensiones 159,2 x 76,1 x 8,3 milímetros (183 gramos)
Funciones destacadas 5G, Segunda pantalla opcional de 6,2 pulgadas OLED, tamaño de 161,6 x 83,4 x 15,5 milímetros (131 gramos), sistema de audio compatible con DTS:X
Fecha de lanzamiento Por confirmar
Precio Por confirmar

 

A mi me daban dos… pantallas

Es curioso, pero la característica más llamativa del LG V50 ThinQ es un accesorio opcional que puede no formar parte de tu compra. En vez de un móvil plegable, la compañía coreana ha optado por una segunda pantalla en formato funda que se engancha a través del lateral. Una interesante evolución del diseño modular del LG G5. El usuario puede encender y apagar esta pantalla extra directamente a través de un icono en la interfaz principal. Dicha pantalla se alimenta de la batería del móvil y tiene un tamaño de 6,2 pulgadas (con resolución Full HD+). Al igual que la principal, apuesta por la tecnología OLED.

El atractivo de este accesorio está en la versatilidad que ofrece. Por ejemplo, podemos trabajar con las dos pantallas con apps diferentes o usar la segunda pantalla como un mando táctil a la hora de jugar a títulos como Fortnite. O bien ver una  Eso sí, hay que tener en cuenta que al añadir este panel se suma un centímetro y medio de grosor y 131 gramos de peso. Un extra que puede resultar algo engorroso si estamos acostumbrados a usar móviles finos y ligeros.

Por cierto, la pantalla principal OLED tiene un tamaño de 6,4 pulgadas con formato de 19,5:9 y resolución QHD+ (3.120 x 1.440 píxeles).

LG V50 ThinQ en formato tienda

¿Para qué sirve el 5G?

Sinceramente, de momento para poco. Al igual que el 4G cuando empezó a desplegarse, el 5G todavía tiene un largo camino por delante para convertirse en una alternativa a las redes que usamos hasta ahora. Eso sí, los distintos fabricantes y empresas de redes son más optimistas en la rapidez con la que desplegarán esta tecnología, por lo que no tendríamos que esperar mucho. Los móviles como el LG V50 ThinQ 5G están preparados para el futuro, para redes que nos permitirán descargar archivos a una velocidad veinte veces mayor a la que podemos obtener con 4G.

LG V50 ThinQ trasera camaras

Triple cámara principal

El LG V50 ThinQ 5G apuesta por un sistema de triple cámara en la parte trasera, un conjunto similar al LG G8 ThinQ que también se estrena en el MWC. Este sistema se compone de un sensor gran angular con ángulo de visión de 107 grados y resolución de 16 megapíxeles. Su apertura es de f/1.9, un valor bueno para fotos en condiciones nocturnas. El segundo sensor con ángulo de visión estándar tiene una resolución de 12 megapíxeles y píxeles más grandes de 1,4μm. Esto significa que se consiguen fotos más detalladas. Por último, el tercer sensor es telefoto de 12 megapíxeles para conseguir un zoom óptico de dos aumentos sin perder calidad. La compañía ha desarrollado una tecnología para seguir el movimiento de los sujetos que aparecen en el vídeo y no perder el enfoque.

En la parte delantera contamos con una cámara doble, con un sensor de ocho megapíxeles estándar y otro con un mayor ángulo de visión de 5 megapíxeles para poder hacer selfies de grupo.

LG V50 ThinQ detalle camaras

Diseño, potencia y batería

El LG V50 ThinQ sigue las mismas líneas que el LG V40 ThinQ, con su pantalla ultrapanorámica, el uso de un notch o ceja en la parte superior y los biseles redondeados. La compañía coreana ha apostado fuerte por hacer diseños resistentes, y prueba de ello es que este móvil vuelve a pasar los tests militares de la certificación MIL-STD810G. Eso significa mayor resistencia a golpes, humedad, temperaturas extremas, etc. Además, cuenta con la certificación IP68 contra polvo y agua.

También se ha introducido un sistema especial para disipar mejor el calor a través de una cámara de vapor. Según la firma, es más efectivo que los sistemas tradicionales. Y un avance importante para poder aprovechar toda la potencia del procesador Qualcomm Snapdragon 855 y sus 6 GB de RAM. La memoria interna sube hasta los 128 GB, con capacidad de aumentar el espacio disponible en hasta 2 TB adicionales por medio de una tarjeta microSD.

La batería del V50 sube hasta los 4.000 miliamperios. Una capacidad muy buena si usamos a solas el teléfono, pero que todavía está que ver cómo responde si le añadimos la segunda pantalla OLED. En definitiva, una apuesta algo sorprendente por el uso de una pantalla externa al propio móvil. Es evidente que tiene sus ventajas, como el hecho de que no tengamos que usar un segundo panel si no lo necesitamos, pero también se pierde ese punto de novedad de los móviles flexibles como el Huawei Mate X o el Samsung Galaxy Fold que estamos viendo estos días.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.